Este jueves, la comisión de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa del Parlamento andaluz ha ratificado el informe del grupo de trabajo sobre Inteligencia Artificial (IA), propuesto inicialmente por el PP-A. Este dictamen ha sido apoyado por las bancadas Popular, Socialista y Por Andalucía, mientras que Vox optó por la abstención.
En la misma sesión, se decidió, con la mayoría del PP-A, que el dictamen no pasaría a votación en el Pleno del Parlamento.
PRESIDENCIA Y OBJETIVOS DEL GRUPO
Bajo la dirección de Erik Domínguez, diputado del PP-A, el grupo ha convocado a numerosos especialistas durante más de un año con el objetivo de «evaluar la situación actual de la IA en Andalucía, sus futuras direcciones, y estrategias de cogobernanza y cooperación público-privada en cuanto a sus potenciales, seguridad y riesgos para los usuarios, y las medidas a implementar».
OPINIONES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
Antes de la aprobación del informe, intervinieron representantes de los diferentes grupos. Ángeles Martínez del PP-A enfatizó el esfuerzo por alcanzar un «consenso», resaltando que el documento «recoge la gran mayoría de las aportaciones» de las fracciones y «el sentir de los 74 expertos». Destacó que la IA representa «una oportunidad para Andalucía» con «retos» que necesitan atención para su «uso correcto y seguro».
Rafael Recio del PSOE-A calificó de «positivo» el trabajo conjunto de los parlamentarios, mencionando que el grupo ha sido «un espacio de diálogo, no de confrontación» y destacó el «nivel alto» de los expertos involucrados.
Benito Morillo de Vox justificó su abstención argumentando que se introdujeron «sesgos» en el informe y criticó la inclusión de «el grupo Lgtbi», alegando que la IA «está abierta a todo el mundo» y acusando al PP-A de buscar complacer «a todo el mundo». Por su parte, Juan Antonio Delgado de Por Andalucía consideró el informe como «un avance necesario» aunque «poco ambicioso», y lamentó que no se incluyeran «plazos vinculantes ni presupuestos detallados».
PROPUESTAS CLAVE DEL GRUPO DE TRABAJO
El informe del grupo destaca propuestas en nueve ejes principales, que incluyen el fomento de la IA en el sector público, la gobernanza ética, el impulso a la investigación y desarrollo, la capacitación laboral y la ciberseguridad, entre otros. Se propone, además, la creación de un sello de calidad de datos y mecanismos de supervisión efectivos para sistemas de IA de alto riesgo.















