El Pleno del Parlamento de Andalucía ha dado luz verde a una Proposición no de Ley (PNL) impulsada por el Grupo Popular, mediante la cual se solicita al Ejecutivo central un desembolso de al menos 15.000 millones de euros para la mejora de la red de transporte y distribución en la región. La medida, que forma parte de un conjunto de demandas, busca implementar en un plazo de cinco años un ‘Plan Extraordinario Andalucía’, que atienda la ‘deuda histórica de inversiones en materia energética en nuestra Comunidad’.
La propuesta fue apoyada por el Grupo Popular y recibió apoyo parcial del Grupo Socialista, aunque este último rechazó la petición de los 15.000 millones de euros. La parlamentaria Julia Ibáñez fue la encargada de defender la iniciativa. La PNL también insta a una actualización urgente de la Planificación Estatal de la Red de Transporte, con inclusión de un calendario obligatorio de obras y seguimientos semestrales, para resolver problemas como la saturación de nodos y ampliar la capacidad de nueva demanda en diez veces.
La iniciativa pide además, el fortalecimiento de la red eléctrica en zonas como polígonos industriales y comunidades energéticas, y solicita una reforma del sistema de retribuciones para hacer más atractiva la inversión en redes. El Grupo Socialista apoyó este último punto. La PNL también exige una mejor regulación en las normas de acceso para demanda nueva y mayor transparencia en la información sobre la capacidad de la red eléctrica andaluza.
Finalmente, se propone la creación de una Comisión Mixta de Coordinación Energética entre el Estado y la Junta de Andalucía, que tendría como objetivo mejorar la planificación y ejecución de la infraestructura eléctrica durante los próximos cuatro años y reportar anualmente al Parlamento andaluz. También se busca proteger al consumidor y la competitividad, asegurando que la mejora de las redes no incremente de forma desproporcionada los costes para hogares y pymes.
La última solicitud de la PNL es que se regule de manera eficaz los permisos de acceso y conexión en Andalucía para evitar retrasos y especulaciones en su asignación y uso.