En el reciente debate en el Pleno del Parlamento de Andalucía, el portavoz del PSOE, Rafael Recio, ha lanzado críticas contra la Junta por supuestamente emplear el Día de Blas Infante, que se conmemorará el próximo 7 de julio en Casares (Málaga), como una estrategia de ‘marketing’. Recio ha expresado sus reservas sobre la sinceridad del compromiso del gobierno regional con la memoria histórica. En respuesta, Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, ha defendido la labor de su administración y ha afirmado que ‘se avanza más que nunca’ en procesos de identificación y exhumación de restos.
Además, en su intervención, Recio ha reprochado a Del Pozo por comentarios que, según él, ‘han hecho mucho daño a todas las mujeres socialistas’ y ha cuestionado la falta de ‘conciencia feminista’ en sus declaraciones. El socialista también ha criticado la planificación del Gobierno andaluz para el Día de la Memoria Histórica, cuestionando si las acciones realizadas constituyen un verdadero acto de memoria o simplemente ‘marketing’, recordando que Blas Infante ‘fue fusilado por los fascistas por defender una Andalucía libre, culta y solidaria’.
Recio ha acusado al gobierno de buscar ‘olvidar’ y ‘mantener enterradas’ las historias de figuras como Blas Infante, cuyo ‘legado y ideas son ignorados por quienes ahora lo invocan con solemnidad’. Según el portavoz, ‘no se honra a Blas Infante con discursos y marketing, se le honra con justicia social’. Por otro lado, Del Pozo ha destacado los esfuerzos de su departamento, mencionando que ‘solo en 2024 hemos hecho más del doble de análisis de ADN que el Gobierno socialista en toda su última legislatura: 1.080 frente a 639’ y señaló que desde 2019 ‘llevamos casi 5.000 cuerpos exhumados’ y se han recogido ‘más de 6.300 muestras de ADN’.
La consejera ha resaltado la firma de un nuevo protocolo con varias entidades para intervenir en la fosa Monumento, que ‘puede tener más de 2.600 víctimas’, y el aumento del presupuesto para identificaciones genéticas a ‘664.000 euros’. Del Pozo ha interpelado al PSOE sobre la importancia de dedicar recursos para ‘sacar esos cuerpos y entregarlos a sus familias’, argumentando que ‘esto es lo más importante’ y ‘lo que genera consenso’.














