Este jueves 11 de septiembre, el Grupo Socialista defenderá una proposición no de ley (PNL) en el Pleno del Parlamento de Andalucía, buscando que se inste al Gobierno de la Junta a aceptar el ofrecimiento de condonación de deuda promovido por el Ministerio de Hacienda, que recientemente fue aprobado en el Consejo de Ministros.
La propuesta del Grupo Socialista, según documentos revisados por Europa Press, solicita que el Parlamento andaluz exija al Ejecutivo regional ‘aceptar la propuesta de condonación de deuda formulada por el Gobierno de España, que supondría la asunción por el Estado de hasta 18.791 millones de euros de deuda de la comunidad autónoma de Andalucía, permitiendo reducir en casi la mitad el endeudamiento autonómico y generando un ahorro estimado de 1.400 millones en intereses’.
Adicionalmente, el PSOE-A demanda que se exprese el ‘rechazo a la estrategia de confrontación adoptada por el Gobierno andaluz en relación con la condonación de deuda, por anteponer intereses partidistas a los intereses generales de Andalucía’. La iniciativa también pide que el Gobierno abandone actitudes de bloqueo dentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera y participe de forma leal y responsable en la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica.
Por último, la PNL sugiere que los fondos liberados por la condonación de deuda se inviertan en fortalecer los servicios públicos esenciales como sanidad, educación y dependencia, asegurando un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos.
En sus argumentos, el Grupo Socialista critica a Juanma Moreno por alinearse con el ‘no a todo’ de Alberto Núñez Feijóo, acusando al presidente de la Junta de actuar basado en un ‘cálculo político basado en el enfrentamiento con el Gobierno de España’ y no en beneficio de los andaluces, convirtiendo a Andalucía en ‘rehén de la confrontación partidista’, según la iniciativa socialista.
El PSOE-A resalta que Andalucía sería la más beneficiada por esta medida, ya que recibiría una cantidad de condonación superior incluso a Cataluña y otras comunidades, y critica la postura del Gobierno andaluz de rechazar dicha propuesta, tachando su discurso de ‘incoherente’ y advirtiendo que el rechazo a esta iniciativa es una ‘irresponsabilidad’ que afectará negativamente a la región.















