Francisco Oliva, presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), ha indicado que faltan 20 millones de euros en el presupuesto de 2026 para alcanzar la suficiencia financiera según el modelo de financiación vigente. Este modelo incluye una cláusula de salvaguarda que asegura a las universidades el mismo presupuesto del año anterior más un incremento correspondiente al aumento salarial aprobado por el Gobierno de España.
El presupuesto debería ascender a 1.758 millones de euros, pero actualmente se sitúa en 1.788 millones. Sin embargo, Oliva ha señalado que no es suficiente dado que la Consejería de Universidad ha reservado 50 millones de euros para futuros aumentos salariales.
Oliva también ha realizado un llamado a la Consejería de Hacienda para que actualice el capítulo de gastos operativos, como luz y gas, que no han dejado de incrementarse, afectando negativamente a las finanzas de las universidades. Durante una sesión en la comisión de economía, ha mencionado que aunque los presupuestos universitarios han crecido, lo han hecho a un ritmo menor que otros gastos, reconociendo una mejora respecto al año anterior, donde la insuficiencia financiera era de 88 millones.
Además, ha lamentado la falta de cumplimiento en la aprobación de planes de inversión extraordinaria para infraestructuras por tercer año consecutivo, subrayando la urgencia de esta necesidad ante la deteriorada situación de muchos campus. Por último, ha destacado la necesidad de ajustar al alza la asignación para personal y ha criticado que los presupuestos actuales no proyectan un futuro prometedor para las universidades.
En 2026, las universidades públicas de Andalucía dispondrán de más de 1.613 millones de euros para nóminas, incluyendo varios conceptos adicionales aprobados por legislación reciente. El reparto por universidades también muestra un incremento respecto al año anterior, reflejando un crecimiento continuo en la asignación de personal.











