Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha estimado en cerca de 1.900 millones de euros la «apuesta estratégica» de la Junta de Andalucía por los metros y tranvías en la comunidad autónoma.
En un discurso ante el Pleno del Parlamento, a petición del Grupo Popular, Rocío Díaz afirmó que el gobierno liderado por Juanma Moreno (PP-A) ha transformado significativamente las infraestructuras de la región. Las obras de ampliación de los metros de Granada, Málaga y Sevilla, así como la activación de los tranvías de Jaén y Alcalá de Guadaíra (Sevilla) son ejemplos de esta renovación.
Desde que Juanma Moreno asumió el gobierno en 2019, se ha «trabajado con firmeza para contar con un transporte público de calidad», ya que «la única manera de solucionar el déficit en movilidad y en infraestructuras de transporte que sufría Andalucía era actuando con decisión», explicó la consejera.
Ese mismo año comenzó la redacción de los proyectos para las tres ampliaciones de los metros ahora en marcha, y Díaz resaltó que la ejecución simultánea de estos proyectos en Sevilla, Granada y Málaga es un «hecho inédito en la historia de la Junta de Andalucía».
La Consejería de Fomento ha movilizado más de 900 millones de euros, casi la mitad de lo previsto para estas ampliaciones y la reactivación de los tranvías de Jaén y Alcalá de Guadaíra. Se destacó que el actual gobierno andaluz «ha rescatado y retomado proyectos que los anteriores gobiernos socialistas dejaron caducar».
«El Metro de Málaga estaba estancado y con retrasos en su puesta en servicio», mientras que el Metro de Granada dejó «numerosas obras compensatorias sin ejecutar» y resueltas en los últimos años. Además, los proyectos para completar la red de metro de Sevilla se «olvidaron en los cajones, sin finalizar y con informes caducados», añadió la consejera, «por no hablar de los tranvías de Jaén y Alcalá, con cientos de millones gastados en obras que nunca entraron en servicio».
En cuanto a la situación de las obras, la consejera detalló que el Metro de Granada avanza con la Prolongación Sur, con una inversión superior a los 87 millones de euros, cofinanciada con fondos ‘Next Generation’. Este tramo, de casi cinco kilómetros, recorrerá Armilla, Churriana de la Vega y Las Gabias, con una demanda anual prevista de dos millones de viajeros, y su obra civil está próxima al 60% de ejecución.
De igual manera, se está abordando la prolongación del Metro de Málaga al Hospital Civil. «Después de 14 años de espera por la dejadez de los anteriores gobiernos socialistas, ha sido el gobierno de Moreno quien ha conseguido llevar el metro hasta el centro de la capital malagueña». Esta nueva prolongación cuenta con una inversión de 244 millones de euros y dará cobertura al distrito más poblado de Málaga, el distrito Bailén-Miraflores. Las obras del primer tramo están al 50% de ejecución y se prevé que «antes de octubre esté finalizada el cien por cien de las pantallas».
La próxima semana comenzarán las obras del segundo tramo, mientras que el tercer tramo ha salido a licitación este mismo miércoles por más de 61 millones de euros, con lo que en 2026 «vamos a tener los tres tramos del Metro de Málaga en obras», destacó la consejera. En paralelo, la Consejería de Fomento ha adjudicado «el estudio informativo que indique hacia dónde continuar», teniendo en cuenta los tres corredores que determina el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, que son El Palo y Rincón de la Victoria, Ciudad Jardín o el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).
Por último, se está trabajando en el estudio de alternativas de la Línea 2 del Metro de Sevilla, que contempla no sólo el trazado entre Sevilla Este y Torretriana, sino su prolongación a la comarca del Aljarafe, según ha señalado también la consejera de Fomento.