Este lunes, la fiscal superior de Aragón, Asunción Losada, ha resaltado en la presentación de la memoria anual ante la Comisión de las Cortes de Aragón, un notable incremento en la actividad delictiva gestionada por la Fiscalía en el año 2024. Durante este período, se han llevado a cabo 58.718 diligencias previas, observando una ligera disminución en comparación con periodos anteriores.
Los procesos con tribunal del jurado alcanzaron la cifra de 22, experimentando un crecimiento del 175% respecto al año anterior. Además, los fiscales emitieron 8.700 escritos de calificación. Los delitos de mayor gravedad sumaron 5.618 procedimientos, mientras que se emitieron 7.396 ejecutorias y 196 diligencias de investigación.
Los delitos como homicidios y asesinatos vieron un incremento del 16,67% en comparación con 2023; las lesiones dolosas aumentaron un 16,48%; los delitos contra la libertad sexual crecieron un 14,9% y los de agresión sexual un 13,22%. Además, se registraron más de 7.000 diligencias previas relacionadas con violencia de género, siendo la mayoría por maltrato ocasional.
Con respecto a los robos, aquellos cometidos con violencia e intimidación aumentaron un 32,95%, los hurtos un 30,98% y los robos con fuerza en domicilios un 32%. También se observó un aumento en las estafas tecnológicas y en los delitos vinculados al tráfico de drogas. ‘Todos los delitos han aumentado’, enfatizó Losada, destacando un crecimiento general en las cifras delictivas.
En cuanto al personal, Losada subrayó la insuficiencia de efectivos en las fiscalías, a pesar del incremento de fiscales desde la nueva organización de la oficina fiscal en 2019. En 2008, Zaragoza contaba con 26 funcionarios y 32 fiscales, mientras que en 2024, los números se mantuvieron en 26 funcionarios pero aumentaron a 38 fiscales.
Losada también comentó sobre la situación de las instalaciones de la Fiscalía, mencionando el traslado de operaciones en 2023 debido al inicio de las obras del Palacio de los Luna, adjudicadas en el verano de ese mismo año, pero que aún no han continuado, dejando a la Fiscalía en una situación de ‘provisionalidad’.
En el ámbito tecnológico, en 2024 se implementaron mejoras en el sistema de gestión procesal Avantius, en particular en la validación de datos estadísticos y nuevos sistemas de visado, aunque aún quedan pendientes la automatización de las retribuciones variables y otros proyectos previstos para este año.











