El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha participado en una sesión del Comité de las Regiones de la UE en Bruselas, solicitando que “la despoblación tiene que contar en la Política Agraria Común”. Durante su intervención, Azcón ha subrayado que Aragón representa el 10% del territorio de España pero sólo alberga el 3% de su población, lo cual plantea desafíos significativos para el sector agrícola debido a la baja densidad demográfica.
En su encuentro con Christophe Hansen, comisario de Agricultura y Alimentación, Azcón ha expuesto la necesidad de prever los potenciales recortes en la política agraria, que afectarían de manera considerable a los 55.000 aragoneses que dependen de la agricultura y ganadería, sectores que contribuyen con cerca del 15% al PIB regional. “Es importantísimo que las políticas agrarias que se hacen desde Europa tengan en cuenta lo que significa económicamente, pero también lo que significa socialmente” la despoblación, indicó Azcón.
“La idea trascendental que he querido transmitirle al comisario es que la despoblación tiene que contar en las políticas agrarias comunes”, afirmó Azcón, destacando la importancia de considerar aspectos como la orografía y el envejecimiento en la financiación de servicios básicos en comunidades como Aragón, especialmente afectadas por la despoblación.
Además, durante la Semana Europea de las Regiones, Azcón ha destacado la posición de Aragón en la atracción de centros de datos, fundamentales para la innovación y competitividad en la era digital. “Los centros de datos son la infraestructura tecnológica que va a soportar la mayor innovación que vamos a ver en nuestra vida y posiblemente en la historia, que es la Inteligencia Artificial”, señaló, subrayando el papel de Aragón en el fomento de la economía digital a nivel europeo.