Álvaro Sanz, coordinador general de IU Aragón y diputado autonómico, ha expresado su descontento este martes respecto a “las ayudas directas de Azcón a sus amigos” destinadas a la construcción del tobogán en Panticosa, Huesca. En una rueda de prensa acompañado por Jesús García Usón, responsable del Modelo Productivo de IU Aragón, Sanz ha criticado los excesos del Plan Pirineos promovido por el gobierno de Jorge Azcón. Ha destacado que las infraestructuras financiadas con dinero público se desarrollan siguiendo intereses particulares y arbitrarios, ignorando los impactos del cambio climático y sin contribuir adecuadamente a la diversificación turística de las áreas montañosas, además de causar graves daños ambientales.
Sanz ha rememorado que, en la legislatura anterior, IU denunció “la borrachera de despropósitos” en referencia a la gestión de los fondos públicos para proyectos que incluyen la expansión de dominios esquiables y la degradación de zonas de alto valor ecológico. Resaltó la paralización, gracias a la presión social, de la unión de las estaciones de esquí de Astún y Formigal a través del Canal Roya, y abogó por la creación del Parque Natural de Anayet. Además, mencionó otras construcciones controvertidas como el telecabina en Benasque y la ampliación de la estación de Cerler por Castanesa.
“Muchas de estas obras fueron iniciadas por el Gobierno anterior, Azcón las retoma y eso le sirve para, con una estrategia de marketing y publicidad, implementar el Plan Pirineos, un ‘power point’ que manipula la financiación arbitrariamente para beneficiar intereses específicos con métodos que, según la Intervención de la Comunidad Autónoma, no son apropiados”, señaló Sanz.
Por otro lado, Jesús García Usón resaltó que el proyecto del tobogán de Panticosa no está apoyado por fondos europeos y su financiación proviene casi íntegramente del Gobierno de Aragón, con una adición de medio millón de euros del Ayuntamiento de Panticosa. “Es una ayuda directa de Azcón para otorgar ayudas directas a sus amigos y gestionar los fondos de la Comunidad Autónoma como si esto fuera su cortijo”, criticó García Usón, apuntando a un informe desfavorable de la Intervención que subraya la falta de concurrencia competitiva y transparencia.
IU persistirá en su lucha contra estas prácticas que consideran un uso indebido del dinero público para beneficios privados y especulativos, llevando estos casos hasta la Comisión Europea “porque no cumplen los requisitos de no dañar el medio ambiente”.