Es Tendencia |
Pensiones María Guardiola Santiago Abascal Yolanda Díaz Trabajo Junts 40dB Carlos Mazón Salarios Beatriz Corredor. Elecciones Extremadura Empresas Consejo de Ministros Movilidad sostenible Partido Popular (PP) Encuestas Vox Clase trabajadora Extremadura Senado
Demócrata
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aragón

IU considera que el decreto sobre las plazas sanitarias de difícil cobertura es solo una solución temporal que no abordará los problemas subyacentes.

AgenciasporAgencias
23/06/2025 - 13:57
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El diputado de IU en las Cortes de Aragón, Álvaro Sanz, ha considerado que el decreto ley de plazas de difícil cobertura que el Departamento de Sanidad llevará este jueves a la Cámara es sólo «un parche» que no resolverá los problemas porque se caracteriza por la «discrecionalidad», la «ambigüedad» y la «desigualdad».

«El Partido Popular está vendiendo como una solución algo que desde luego no va a dar una respuesta», ha apuntado en rueda de prensa Sanz, asegurando que el decreto «no va a servir para resolver los problemas estructurales» y que muchas plazas en el ámbito sanitario sigan sin cubrirse.

En primer lugar, ha afirmado que la propuesta de la Consejería «profundiza en la desigualdad» ya que sólo afecta a seis sectores sanitarios y no contiene ninguna evaluación previa «contundente» de las necesidades del sistema.

Asimismo, el diputado de IU ha añadido que el decreto «ni siquiera define con claridad qué es un puesto de difícil cobertura», arrojando «una serie de casuísticas», pero la discrecionalidad se debe sobre todo a que el sistema sanitario aragonés «ha estado sujeto a unas tasas de reposición lesivas, agresivas y muy duras que han provocado una merma extrema en las plantillas». Por tanto, con las actuales tasas de reposición, no se va a dar respuesta al déficit estructural existente como consecuencia de «políticas nefastas y de adelgazamiento de lo público para su posterior privatización», arrastradas desde la crisis económica anterior.

«No sabemos qué necesidades estructurales tenemos porque, después de dos años, un gobierno que entró a la gestión de la sanidad pública aragonesa diciendo que iba a hacer una auditoría, todavía no ha hecho esa auditoría; todavía no conocemos un diagnóstico real del estado de las plantillas en el Servicio Aragonés de Salud (Salud)», ha abundado Álvaro Sanz.

«No conocemos el estado de las plantillas, no sabemos si es necesario ampliarlas, no sabemos cuántas vacantes hay, no sabemos cuántas vacantes están cubiertas por personal en situación de temporalidad, por interinos. No lo sabemos», ha agregado, lo que hace «imposible» establecer mecanismos para la corrección y superación de esta situación, «porque evidentemente no interesa».

«AMBIGÜEDAD» Y «ARBITRARIEDAD» DEL PP

El decreto, por tanto, adolece de una presentación de las necesidades estructurales en la sanidad pública aragonesa y de prioridades, por lo que entra en escena «la ambigüedad y la arbitrariedad que caracteriza las políticas del Partido Popular», ha dicho.

Sanz ha sostenido también que «no es verdad» que falten médicos o que las plazas no se cubran porque «cuando hay convocatoria pública de oferta de empleo en materia sanitaria, claro que se cubren las plazas». Ha recordado, en este sentido, que en la última oferta de empleo público de Medicina de Familia, sólo 6 de 174 personas renunciaron a la plaza.

«Por tanto, si se hacen ofertas públicas de empleo en condiciones, iremos cubriendo las necesidades estructurales», ha reiterado el representante de IU, quien ha insistido en que esta «no es la fórmula».

Además, ha adelantado que, ocurra lo que ocurra en la votación parlamentaria, IU pedirá la tramitación de ese decreto como proyecto de ley «porque hay que hablar muchas más cosas aquí y hay que profundizar, concretar y aclarar muchas cuestiones».

LA TASA DE REPOSICIÓN

La responsable de IU en materia de Derechos Sociales y Feminismo, Marga Deyá, ha detallado la postura de la formación de cara a la convalidación del decreto. Ha comenzado destacando que «las plazas que salen a oferta pública, a oferta fija, sí que se cubren, y las que no se cubren son las que se sacan a oferta temporal».

Ha criticado que el decreto plantee seguir sujeto a la tasa de reposición, que ha impedido sumar 120 plazas adicionales en los últimos exámenes de médicos especialistas, que «por desgracia» están esperando unos cinco años para que salga una nueva convocatoria.

En cuanto a las plazas de médico de familia, que se contemplan 38, «son pocas para dar respuesta a las plazas de difícil cobertura que existen en Aragón», según Deyá.

La dirigente de IU ha rechazado también que el permanecer en un puesto considerado de difícil cobertura dé puntos para los traslados, pero no puntúe para la obtención de una plaza, algo que ha calificado como «muy llamativo».

En conclusión, «van a priorizar como quieran porque no se permitirá cubrir todas las plazas». «Van a cubrir las plazas que ellos consideren y las que prioricen», ha lamentado, a la vez que ha remarcado la ausencia de un diagnóstico real o que no se usen herramientas como la Ley de Estabilización para cubrir puestos que están cubiertos de forma temporal.

«Las ofertas de oposiciones son ridículas. La que ha salido ahora, tenían por ejemplo una plaza de psicólogo clínico para todo Aragón o seis plazas de Ginecología para todo Aragón. Esto es vergonzoso. A este ritmo no vamos a poder satisfacer las necesidades estructurales y este decreto no corrige esto porque siguen manteniendo el marco del a tasa de reposición y, por tanto, sólo podrán hacer fijas un número de plazas limitadas», ha explicado.

Ha aprovechado también para criticar que no dotar a los centros de personal estable y fijo «es lo que permite que luego se tenga que externalizar a precio de oro».

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

03:08
Internacional

Militares recién liberados en Meta, Colombia, son secuestrados nuevamente

03:03
Internacional

El Gobierno de EE.UU. asegura cumplir con el mandato judicial sobre ayudas del SNAP, pese a las declaraciones de Trump

02:48
Internacional

Ampliación | Al menos tres muertos y once heridos tras estrellarse un avión de carga en Kentucky (EEUU)

02:03
Internacional

Estados Unidos elimina a dos supuestos narcoterroristas en el Pacífico

01:19
Internacional

Siniestro aéreo en Louisville: Un avión de UPS se estrella poco después de despegar

Más Leídas

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
El Gobierno aprueba el Estatuto del Becario: las claves de un proyecto que no cuenta con el aval de los socios
Los retos de la agenda de Yolanda Díaz: entre la oposición de la patronal y las diferencias con Junts y Podemos
El nuevo decreto ‘antiapagones’ llega al Consejo de Estado y las grandes eléctricas piden mejoras para las distribuidoras
Acuerdo en el sector de la construcción: se pacta un aumento salarial del 3,9% para 2025 y del 3% para 2026

Comisiones de investigación

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana, juJorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Feijóo y Mazón ya han hablado: el presidente de la Generalitat valenciana anunciará mañana si dimite

porAgencias/Demócrata
02/11/2025 - 20:17

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en imagen de archivoRober Solsona - Europa Press - Archivo
Aniversario de la dana

Mazón, bajo máxima presión política en el primer aniversario de la dana

porDemócrata
29/10/2025 - 12:48 - Actualizado: 29/10/2025 - 17:31

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el  Palacio de la Moncloa, a 4 de noviembreMatias Chiofalo - Europa Press
Política

El Gobierno reitera su confianza en el fiscal general García Ortiz destacando su compromiso con la verdad y la justicia

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 14:05

El fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, durante la primera jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el Tribunal Supremo, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Tribunales

García Ortiz dice no ser responsable del delito que se le atribuye en el inicio de su juicio por supuestas filtraciones sobre la pareja de Ayuso

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 10:20 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:13

Actualidad

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 17 de junio de 2025, en Madrid (España). Durante la rueda, AageCarlos Luján - Europa Press
Consejo de Ministros

El Gobierno recupera por Real Decreto parte de las medidas que cayeron con el decreto «antiapagón»

04/11/2025 - 19:45
El secretario general del PP en el Senado, Javier Arenas, fumando desde su escaño.SENADO
Política

Mónica García critica a Javier Arenas por usar un cigarrillo electrónico en el Senado y él lo niega: «bajo ningún concepto»

04/11/2025 - 18:56
Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 29 de abril de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ibex 35 finaliza la sesión sin cambios notables y mantiene los 16.000 puntos, mientras Telefónica sufre una caída significativa

04/11/2025 - 18:27
Archivo - El presidente de Telefónica, Marc Murtra.TELEFÓNICA - Archivo
Economía

Telefónica se desploma más de un 12% en Bolsa tras recortar a la mitad el dividendo para 2026

04/11/2025 - 18:03
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist