El representante de IU en las Cortes de Aragón, Álvaro Sanz, ha expresado sus reservas sobre el alza de sueldos propuesta por el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, para los empleados del transporte sanitario no urgente y ha mencionado que, aun aplicando el aumento del 27,54% proyectado hasta 2030, este no sería suficiente para equilibrar la disminución de poder adquisitivo desde 2018.
Sanz ha criticado la ausencia de un convenio colectivo para estos trabajadores y la actuación del gobierno anterior, que intervino contra los intereses del colectivo laboral. Asimismo, señaló la falta de acción del actual Ejecutivo para resolver esta disputa que abarca tanto el transporte sanitario urgente como el no urgente, y la insuficiente fiscalización de las cláusulas y compromisos adquiridos, lo cual ha exacerbado los problemas del sector.
Álvaro Sanz ha manifestado que los detalles proporcionados por Bancalero ‘no son tranquilizadores’, y ha destacado que la empresa concesionaria se ha limitado a comprometerse a un incremento salarial de solo el 0,75%. Después de anunciarse un aumento del 18,36% en la primera nómina para los 285 trabajadores del servicio, el diputado ha pedido explicaciones sobre ‘cuánto van a cobrar en la segunda nómina y en las siguientes’.
Además, ha resaltado que Bancalero ‘sigue sin aclarar cómo va a garantizar que la empresa incremente los salarios por encima del porcentaje comprometido en el contrato’. Sanz recordó que IU ya había advertido en junio que el contrato firmado ‘apenas contempla una subida del 0,75% en los sueldos, perpetuando así una pérdida acumulada del 20%’. ‘Bancalero no es transparente y, además, juega con un colectivo laboral que acumula un maltrato institucional inaceptable’, concluyó.
Álvaro Sanz ha vuelto a cuestionar ‘cómo va a garantizar que el incremento económico contemplado en el contrato para la subida salarial se destine efectivamente a los salarios’, sugiriendo que ‘no hay ninguna garantía de que no suceda lo mismo que ocurre con el transporte sanitario urgente, donde la empresa se está llevando mensualmente 600.000 euros que deberían destinarse a salarios, sin que la administración haga nada para corregirlo’.
Desde IU, se ha insistido en la necesidad de un modelo de transporte sanitario ‘público, digno y eficiente’, criticando la continuación de la externalización de servicios esenciales sin asegurar condiciones laborales justas ni la calidad de la asistencia.









