El Partido Aragonés, en combinación con el Grupo Mixto de las Cortes de Aragón, ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) con el objetivo de implementar medidas correctivas frente a la ‘discriminación’ que enfrenta Aragón debido a la inexistencia de una ‘red de Cercanías real’ en la región.
Alberto Izquierdo, portavoz del PAR y presidente del mismo, denunció en una conferencia de prensa la ‘situación gravísima’ ligada a la financiación de los abonos de transporte iniciada por el Gobierno de España en 2022, tras el conflicto en Ucrania, lo que ha supuesto un ahorro para usuarios de otras redes de Cercanías. Izquierdo criticó que en Aragón ‘prácticamente no existe’ tal servicio, lo que minimiza el impacto de estas ayudas estatales.
IGUALDAD
El portavoz aportó cifras que muestran la disparidad, como los 24.000 abonos gratuitos de cercanías en Aragón entre 2022 y 2025, frente a los 127.000 en Cantabria. Izquierdo argumentó que es esencial no solo buscar igualdad, sino aplicar equidad, especialmente en comunidades sin infraestructura adecuada como Aragón.
La PNL del PAR solicita al Gobierno de Aragón instar al Ejecutivo central a ‘reconocer y corregir la discriminación que sufre Aragón y su ciudadanía en el acceso a las ayudas estatales de gratuidad de los abonos de Cercanías, garantizando una aportación equivalente por habitante a la que reciben los territorios con redes ferroviarias desarrolladas’. Además, demanda la ‘convocatoria inmediata y urgente de la Comisión Bilateral Aragón-Estado’ para discutir un verdadero sistema de Cercanías para la región.
Izquierdo insistió en la necesidad de dicha reunión, que no se celebra desde hace una década, y subrayó la importancia de hablar en ella sobre un proyecto de cercanías real para Aragón, y no solo la conexión con Huesca. ‘Si queremos que la riqueza del valle del Ebro se distribuya equitativamente, debemos crear una red de Cercanías real, no la ridícula que tenemos actualmente’, enfatizó.
Finalmente, la iniciativa del PAR también exige que, mientras no se disponga de una red adecuada, se establezcan mecanismos compensatorios específicos para que la ciudadanía aragonesa no reciba un nivel de apoyo público inferior al de otros territorios.











