La Comisión de Empleo, Ciencia y Universidades del Parlamento aragonés ha debatido una proposición no de ley impulsada por A-TE, originada en la propuesta ciudadana de Juan León Pescador, para “instar al Ministerio de Ciencia a reconsiderar la ubicación del Museo de Ramón y Cajal y que este se ubique en Aragón por su vinculación con el científico y con el objetivo de vertebrar el Estado, descentralizando instituciones científicas y culturales”.
La propuesta, que enfrentó enmiendas del PP y PSOE que fueron rechazadas, no prosperó debido al voto en contra de PP, PSOE y Vox, mientras que CHA, A-TE y Podemos votaron a favor.
Tomás Guitarte, de A-TE, ha argumentado que “resulta evidente la vinculación de Santiago Ramón y Cajal con Aragón” y criticó que “la ministra de Ciencia haya anunciado la creación del Museo Cajal y su ubicación en las aulas de la antigua facultad de Medicina de la Universidad Central de Madrid”. Ha destacado que Ramón y Cajal “nació en Petilla de Aragón” y pasó su niñez en diversas localidades aragonesas, además de formarse en la Universidad de Zaragoza.
Ester Artieda, del PP, ha mencionado que ya existe un decreto ley que establece la sede central del museo en Madrid, pero se ha acordado la creación de subsedes, incluyendo una en Huesca.
Lorena Canales, del PSOE, ha subrayado que el legado de Cajal está atribuido al Instituto Cajal de Madrid, aunque se contempla la creación de subsedes en Aragón. Por otro lado, Juan Vidal de Vox, ha criticado la propuesta por considerarla insuficiente y José Luis Soro de CHA ha lamentado que no se haya considerado la conexión de Cajal con Aragón para la sede del Instituto. Andoni Corrales de Podemos ha enfatizado la importancia de Aragón en la formación del carácter y la vocación de Cajal.











