En una reciente sesión plenaria, el Parlamento de Aragón ha reiterado su empeño en combatir la violencia de género en todas sus formas, expresando su repudio a cualquier forma de discurso negacionista mediante la aprobación de una Proposición No de Ley del PSOE, que fue modificada por CHA e IU. Todos los grupos votaron a favor, con la excepción de Vox, que se opuso a la medida.
La cámara ha solicitado al Gobierno de Aragón que respalde iniciativas enfocadas en la sensibilización y la educación sobre igualdad y prevención de la violencia de género, poniendo especial énfasis en niños y jóvenes. Además, se ha pedido que se implementen todas las medidas incluidas en el Pacto de Estado contra la violencia de género, aprobado este año 2025.
Entre las demandas al Ejecutivo, se incluye la colaboración con asociaciones que promueven la igualdad y combaten la violencia de género, asegurando recursos para mujeres con discapacidad y fomentando la accesibilidad universal en los servicios para víctimas, según lo establecido por la Ley de Derechos y Garantías de las Personas con Discapacidad en Aragón.
Se propuso también «crear un programa de apoyo económico y social para mujeres supervivientes con especial vulnerabilidad, con discapacidad o en situación de aislamiento, para asegurar su autonomía, con ayudas para vivienda, empleo o formación, usando parte de las transferencias de los fondos del Pacto de Estado».
Asimismo, se sugirió «ampliar el equipo y el horario de atención de los centros de crisis para víctimas y supervivientes de violencia sexual (CAIVIS) para garantizar la atención inmediata, especializada e integral de las mujeres víctimas de violencia sexual».
Durante el debate, la diputada del PSOE Lorena Canales expresó un firme «no a la violencia machista» y criticó al PP por su inconsistencia en el tema. Recordó a las 1.333 mujeres asesinadas por violencia machista desde el inicio de las estadísticas y condenó la negación de derechos durante la dictadura de Franco, destacando el trato opresivo hacia las mujeres en esa época.
Por su parte, la diputada del PP Ana Marín condenó cualquier forma de violencia contra las mujeres y criticó al PSOE por politizar el tema. Isabel Lasobras de CHA enfatizó que el 25N debería ser un día de acción contra la violencia de género, lamentando la falta de consenso debido al «ruido negacionista» de Vox. Carmen Rouco de Vox criticó varias políticas del gobierno actual, y Pilar Buj de Aragón-Teruel Existe subrayó la necesidad de intensificar la prevención y educación en igualdad. Finalmente, Álvaro Sanz de IU pidió un consenso más amplio y eficaz en la lucha contra la violencia machista.











