Este lunes, la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes de Aragón ha adoptado por consenso una medida para reforzar la seguridad de los consumidores ante estafas y fraudes financieros, donde predominan las falsas inversiones en criptomonedas.
La propuesta, presentada por el PSOE y respaldada por todos los integrantes de la Comisión, también busca extender la divulgación de contenidos preventivos, especialmente dirigidos a jóvenes, sobre las herramientas empleadas en la ciberdelincuencia, según informes de la institución.
Darío Villagrasa, del PSOE, ha promovido la iniciativa para ‘poner las medidas de concienciación y protección del consumidor necesarias’ ya que ‘las infracciones ligadas a la cibercriminalidad aumentaron en Aragón un 20,2% respecto a 2022’, lo cual resulta en un ‘fenómeno especialmente preocupante’ y un ‘significativo auge’.
Villagrasa ha destacado que ‘las cuantías estafadas por falsas empresas de inversión en criptomonedas a través de Internet superan los cuarenta mil euros’. ‘Llegan incluso a suplantar la identidad’ de la persona estafada y ‘recuperar el dinero es imposible porque las empresas desaparecen’, ha afirmado.
APOYO DE TODOS LOS GRUPOS
Ana Marín, del PP, ha indicado que ‘el Gobierno de Aragón ya está llevando a cabo labores de concienciación y les pedimos que las amplíe’ y ha intentado incluir en el texto que, además de citar a las criptomonedas, recoja ‘cualquier tipo de engaño o fraude que pueda llegar al ciudadano a través de las redes sociales’, pero la enmienda ha sido rechazada.
Por otro lado, David Arranz de Vox ha comentado sobre la necesidad de ‘hacer un mayor esfuerzo en informar a los consumidores sobre los riesgos de estas prácticas y la detección de fraudes vía online’ debido a la ‘inmediatez y al enriquecimiento rápido sin esfuerzo unido al desconocimiento a falta de certezas sobre un producto complejo, como son las criptomonedas y los activos digitales’.
José Luis Soro de CHA ha expresado que ‘esto no va de ir contra las criptomonedas sino de proteger a las posibles víctimas de los delincuentes’ y ha subrayado la importancia de ‘impulsar campañas de educación digital’ para ‘mejorar la accesibilidad a los canales de denuncia y asistencia a las víctimas’.
Pilar Buj, de Aragón-Teruel Existe, ha resaltado que ‘los jóvenes son el sector de la población que se ven especialmente afectados por estas estafas a pequeña escala o de forma piramidal’ y ha solicitado que ‘esta estrategia sea consensuada con el resto de autonomías y países europeos’.














