Pilar Buj, diputada de Aragón-Teruel Existe en las Cortes de Aragón, ha planteado durante la última jornada del Debate sobre el estado de la Comunidad, una especial atención hacia “atender al medio rural y las ciudades pequeñas”.
En su discurso, Buj ha destacado las iniciativas de su grupo, consideradas “movilizadoras de la lucha contra la despoblación” e instó a “no tratar a los ciudadanos como actores pasivos y no utilizar los problemas del territorio para adornar los discursos”.
Buj ha abogado por un Aragón inclusivo, con posibilidades de crecimiento para todas sus áreas y ha señalado la importancia de no transformar las Cortes en “un lugar de confrontación retórica”, impulsando en cambio políticas que promuevan un desarrollo más equilibrado del territorio.
Entre sus demandas, destacó la necesidad de mejorar la infraestructura vial y proyectar un nuevo plan extraordinario para evitar comenzar la próxima década con carreteras obsoletas. Además, defendió “la España de los 30 minutos”, que busca garantizar el acceso universal a los servicios públicos, e hizo hincapié en la necesidad de vivienda variada y accesible en todas las localidades.
La diputada propuso que el Gobierno de Aragón construya al menos cuatro viviendas en cada pequeño municipio y reforzó la importancia de una Atención Primaria de calidad en el medio rural, así como la apertura de los nuevos hospitales de Teruel y Alcañiz y la finalización del búnker de radioterapia en la capital provincial.
Además, Buj ha defendido una fiscalidad diferenciada, pidiendo un aumento en las ayudas al funcionamiento hasta el 20%, y criticó el uso inadecuado del FITE. También propuso una ley para dinamizar el medio rural, mejorar la financiación local, instaurar garantías rurales y apoyar a los agricultores perjudicados por el fuego bacteriano, rechazando firmemente cualquier trasvase del Ebro: “Ya está bien que Aragón sea un territorio de sacrificio para los demás”.