La vocera de Educación del PSOE en las Cortes de Aragón, María Rodrigo, ha criticado este martes que el PP, bajo su administración, ‘sólo facilita la conciliación familiar y educativa a quienes puedan pagarla’. Ha usado como ejemplo el recorte en el Plan Corresponsables por parte del Gobierno de Azcón, que resulta en la eliminación de las aulas de tarde y la implementación de un copago en el servicio de madrugadores.
En una conferencia de prensa, Rodrigo ha instado al Gobierno de Aragón ‘que deje de cargar sobre las familias sus políticas de recortes de servicios públicos que establecen copagos en servicios que hasta ahora eran públicos, como las aulas de madrugadores’.
‘Durante cuatro cursos seguidos el Gobierno central ha financiado íntegramente el Plan Corresponsables con el objetivo de favorecer la conciliación de las familias con hijos de hasta 14 años y que en Aragón ha permitido financiar programas como el servicio gratuito de madrugadores que el curso pasado funcionó en más de 350 centros educativos aragoneses o las aulas de tarde en más de 180 centros educativos públicos y que en este próximo curso desaparecen’, señaló la diputada del PSOE.
Rodrigo también mencionó que el programa es ‘valorado muy positivamente por las familias’, evidenciado por el aumento anual en el número de usuarios. Destacó la importancia del programa para las familias, especialmente ‘con un valor muy significativo para quienes viven en el medio rural donde siempre ha sido más difícil desarrollar programas de conciliación por sus elevados costes’.
Además, criticó que el PP, al no querer asumir el 25% del Plan Corresponsables, pone en riesgo muchos servicios, ‘en un nuevo abandono del medio rural’. Anunció que el Grupo Socialista ha solicitado la comparecencia en la Cámara de Tomasa Hernández, consejera de Educación, Cultura y Deportes, para que explique ‘cómo va a amortiguar estos recortes que suponen para las familias el copago por estos servicios o cómo va a explicar la desaparición de las aulas de tarde’.
‘Al PP no le importa ni la educación pública ni la conciliación familiar, solo lo facilita a quienes pueden pagarla’, concluyó Rodrigo.















