La diputada María Rodrigo ha urgido al Gobierno liderado por Azcón a establecer un marco normativo que asegure los derechos de las mujeres en zonas rurales. “Azcón ha de aprovechar la última oportunidad de su gobierno para apoyar a las mujeres en el medio rural”, declaró Rodrigo, destacando que recientemente el ejecutivo del PP en Aragón ha generado incertidumbre sobre los derechos femeninos, con medidas como la eliminación de puntos violeta.
Rodrigo recordó que Aragón, bajo la anterior administración socialista, fue “la primera Comunidad Autónoma que impulsó una norma para defender a las mujeres que deciden trabajar y quedarse a vivir en los pueblos. Y sin embargo en febrero de 2024, Azcón perdió la oportunidad de impulsar esta ley, que luego retomamos desde el PSOE con el impulso de este proyecto de ley sobre el Estatuto de la Mujer Rural”.
La diputada señaló que un marco de este tipo promueve la formación, la empleabilidad y ofrece seguridad a las mujeres que eligen vivir en un pueblo. Además, mencionó que el PSOE ha introducido varias iniciativas para incorporar las contribuciones de los grupos de acción local y de Fademur.
En una visita reciente a Albeta con el alcalde Pedro Morales y Carolina Llaquet, presidenta de Fademur Aragón, Rodrigo analizó la situación de las mujeres rurales antes del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra cada 15 de octubre. También destacó las enmiendas presentadas por los socialistas “con el ánimo de enriquecer el texto inicial” y expresó su esperanza de que el PP respalde estas mejoras. “El gobierno de Azcón ha de ser valiente y debe aprovechar esta última oportunidad que tiene en materia de derechos de mujer, en este caso, las del ámbito rural”.
Carolina Llaquet subrayó “la necesidad de regular y garantizar los derechos de las mujeres en el medio rural”. “Es una cuestión de justicia, porque en los pueblos las mujeres no tenemos las mismas oportunidades que quienes viven en las ciudades”, añadió. Por su parte, el alcalde de Albeta comentó que las mujeres “son quienes dinamizan el día a día en los pueblos a través de asociaciones y colectivos y entidades”. “Sin la participación de las mujeres, los pueblos no estarían vivos”, afirmó. También mencionó el ejemplo del dance de Albeta, revitalizado hace 25 años por mujeres y que sigue siendo interpretado principalmente por danzantes femeninas.
Las propuestas del grupo socialista, que serán sometidas a votación junto con otras enmiendas de diferentes grupos en la ponencia que se constituya al efecto, incluyen medidas para la prevención y atención de mujeres rurales que sufren acoso sexual y/o sexista, la coordinación entre departamentos para acciones de igualdad, la consideración especial y coordinación con los grupos de acción local Leader, planes de formación continua y la creación de un registro de buenas prácticas de igualdad en el medio rural.