La Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Parlamento de Aragón ha dado luz verde a una propuesta este martes que aborda la reducción de rutas y vuelos en el aeropuerto de Zaragoza anunciada por Ryanair.
La iniciativa legislativa plantea pedir al Gobierno de Aragón que inste al Ministerio de Transportes a “revisar el sistema de tasas aeroportuarias fijadas por Aena, introduciendo una fórmula de discriminación positiva que favorezca a los aeropuertos regionales como el de Zaragoza”, punto que ha contado con el apoyo de todas las formaciones políticas, excepto el PSOE que votó en contra y CHA que se abstuvo.
Las otras medidas propuestas incluyen “adoptar medidas específicas de compensación e incentivos para aerolíneas que mantengan y amplíen rutas desde aeropuertos regionales”, “crear un plan estatal de apoyo a la conectividad aérea de los aeropuertos regionales” y “seguir en negociaciones con Ryanair y empezar con otras aerolíneas para que establezcan su base en Zaragoza”, las cuales han recibido apoyo de PP, Vox y PAR, la abstención de CHA y A-TE y el rechazo del PSOE.
Antonio Romero, diputado del PP, defendió la medida, motivado por el “nuevo golpe al que se enfrenta Aragón” en términos de “conectividad aérea, oportunidades turísticas y competitividad de su economía” tras el “anuncio de la compañía Ryanair de reducir de manera drástica su oferta de vuelos desde el aeropuerto de Zaragoza”.
“El conflicto entre Ryanair y Aena por el incremento sostenido de las tasas, fijadas por el Ministerio de Trasportes, ha desembocado en un recorte que se ceba especialmente en los aeropuertos regionales”, añadió Romero. Según él, esto representa “una reducción del 42,5% respecto a su propia oferta del año pasado y del 23% en relación con la oferta total de vuelos regulares del aeropuerto”, afectando gravemente las “oportunidades turísticas y económicas” de Zaragoza. “Resulta imprescindible un cambio profundo en el modelo de tasas aeroportuarias, introduciendo criterios que discriminen positivamente a los aeropuertos que cumplen una función vertebradora en la movilidad aérea del país y que cuentan con capacidad ociosa para incrementar sus operaciones”, concluyó Romero.
Daniel Alastuey, del PSOE, indicó que “la legislación actual de las tasas aeroportuarias de las aerolíneas la fijó el gobierno del Partido Popular” y que “los aeropuertos regionales ya tienen bonificación y ayudas”.
Por su parte, Carmen Rouco de Vox expresó su preocupación por la “pérdida de movilidad, turismo y competitividad de nuestra región” y sugirió “iniciar negociaciones con Ryanair para que establezca su quinta base en Zaragoza y con otras aerolíneas también”, ya que “sería un retorno y la ayuda funcionaría”.
Isabel Lasobras de CHA mencionó que “otras aerolíneas han mantenido e incluso reforzado su servicio con las mismas tasas” y cuestionó “qué ha hecho el Gobierno de Aragón para evitar la pérdida de estas rutas de Ryanair”.
Pilar Buj de A-TE argumentó que “debe revisarse el sistema y las tasas” ya que “no es posible que sean las mismas en aeropuertos grandes como Barajas que en otros más pequeños”. Sin embargo, se opuso a la creación de “líneas de ayudas económicas para las aerolíneas”, proponiendo en cambio “incentivar otros medios de transporte” y “dejar de inyectar dinero a empresas que solo buscan su beneficio con un gran impacto medioambiental”.
Finalmente, Alberto Izquierdo del Grupo Parlamentario Mixto lamentó que “algo está pasando y algo mal estamos haciendo cuando lo que tiene que ver en el tema aeroportuario no funciona” y sugirió que debería “haber incluido el aeropuerto de Huesca”.