Las fuerzas políticas aliadas a Sumar han resaltado la urgencia de unificar una visión común sobre la financiación autonómica, aunque desde Chunta Aragonesista (CHA) se ha alertado que se opondrán al modelo de singularidad para Cataluña si Aragón no recibe un trato equivalente y Compromís ha declarado que su ‘línea roja’ para respaldar un cambio de modelo es resolver la infrafinanciación de Valencia. Por otro lado, Más Madrid aboga por asegurar el principio de solidaridad.
En contraposición, los Comunes ven en el acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat una ventana para remediar una financiación que consideran injusta para Cataluña, lo que representa una oportunidad para el resto de autonomías, solicitando a los líderes políticos actuar con responsabilidad, en un claro mensaje a Junts.
CHUNTA DESCONFÍA DEL PSOE
Jorge Pueyo, diputado de CHA y portavoz adjunto del grupo parlamentario, ha indicado que, pese a la falta de concreción del acuerdo alcanzado recientemente entre el gobierno central y el Govern catalán, mantendrán su postura y votarán en contra de cualquier propuesta de financiación para Cataluña que no tenga en cuenta también las particularidades financieras de Aragón. ‘No aceptaremos un modelo que excluya a Aragón’, ha subrayado Pueyo, resaltando que el Estatuto de Autonomía de la comunidad estipula un acuerdo bilateral económico para la región y garantiza también los medios para la recaudación y gestión de los tributos.
Pueyo ha señalado que Aragón no puede ser marginado en un ‘sandwich fiscal entre conciertos vascos y catalanes’ y ha instado al presidente autonómico, Jorge Azcón, a defender los derechos de la comunidad y a dejar de ‘seguir órdenes’ de la cúpula del PP en Madrid. Además, ha expresado su desconfianza hacia el PSOE a pesar de que el acuerdo para Cataluña se presenta extensible a otras autonomías. Ha pedido a la líder del PSOE en Aragón, Pilar Alegría, y a los diputados socialistas de la comunidad en el Congreso que cualquier mejora para Cataluña sea aplicable también para Aragón.
COMPROMÍS AVISA: SU APOYO DEPENDE DE LAS MEJORAS PARA VALENCIA
Alberto Ibáñez, diputado de Compromís adscrito a Sumar, ha advertido que cualquier reforma de la financiación que aspire a obtener el apoyo de su partido debe incluir ‘sí o sí’ un fondo de transitoriedad que sitúe a la Comunidad Valenciana o a cualquier otra autonomía infrafinanciada en la media estatal en la asignación de recursos. Durante una rueda de prensa en el Congreso, ha explicado que el pacto actual sobre la financiación singular para Cataluña es ‘poco concreto’, aunque ve aspectos positivos como el principio de ordinalidad y el fin del ‘dumping fiscal’ de la Comunidad de Madrid y del gobierno de Carlos Mazón, a quienes acusa de beneficiar con rebajas fiscales a las rentas altas.
COMUNES: ES UNA OPORTUNIDAD PARA LOGRAR UN MODELO MEJOR
Aina Vidal, coportavoz de los Comunes y también portavoz adjunta de Sumar, ha destacado que el acuerdo para articular una financiación singular para Cataluña es el ‘esqueleto’ para desarrollar un sistema justo para todas las comunidades. Ha pedido prudencia y respeto a los tiempos de negociación, considerando este momento como una base para un nuevo modelo, y ha solicitado altura de miras a todos los líderes políticos.
MÁS MADRID: HAY QUE GARANTIZAR LA SOLIDARIDAD
Tesh Sidi, portavoz de Más Madrid en el Congreso, ha comentado que el acuerdo sobre financiación es inicialmente poco detallado, pero enfatiza la importancia de garantizar la solidaridad y de terminar con el ‘dumping fiscal’ de Isabel Díaz Ayuso y sus ‘rebajas fiscales a ricos’. ‘Es un debate importante (…) y hay que debatirlo desde la mayoría, desde la responsabilidad y sobre todo desde la solidaridad entre las comunidades’, ha declarado.










