En la última sesión plenaria de las Cortes de Aragón, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha censurado al grupo parlamentario socialista por ‘utilizar un tema tan delicado como el aborto para tapar la corrupción y la prostitución del Partido Socialista y del Gobierno de España’. La interpelación fue realizada por la diputada socialista Pilimar Zamora, en su rol de consejera de Presidencia.
Durante su discurso, Vaquero ha criticado duramente a Zamora por ‘utilizar una cortina de humo con un tema muy sensible y que requiere rigor para tapar la corrupción que acorrala al PSOE y al Gobierno de España y para acompañar el silencio que sostiene su Gobierno’, mientras acusaba al PSOE de ‘llevar años utilizando a la mujer como ticket electoral, con la simple finalidad de hacer campaña electoral’.
La vicepresidenta ha argumentado que ‘la instrumentalización de la causa de la igualdad, de la causa de la mujer, traiciona y convierte en un objeto a la mujer’, y ha añadido que ‘disfrazarse de feminista no solamente traiciona a las mujeres, sino que conduce también a perder la dignidad política, pero hace tiempo que se les ha caído la careta’.
En un tono desafiante, Vaquero ha expresado ‘Mire, si usted cree que el Gobierno de Aragón está incumpliendo la ley, denúncielo’, subrayando que ‘el Gobierno de Aragón cumple la ley’ y ‘garantiza que las mujeres puedan ampararse en los derechos y libertades que prevé la ley’, destacando que ‘el Gobierno regional garantiza el derecho al aborto con calidad sanitaria, con el debido asesoramiento y sin estigmas’, mientras critica al PSOE por el ‘señalamiento’ de los sanitarios.
‘Veo que para ustedes la única opción para defender a las mujeres es contabilizar la defensa de la igualdad, la defensa de la libertad y la defensa de la dignidad por el número de abortos. Para nosotros más libertad es más igualdad y es más dignidad’, ha concluido Vaquero, también señalando que ‘se pueden ofrecer alternativas, otras opciones, porque es la única manera de hacer que las mujeres puedan decidir libremente, cuando tienen opciones’.
Además, ha mencionado algunas medidas como la conciliación, el apoyo económico, garantizar otras opciones y ‘sobre todo el acompañamiento y decir la verdad’. Vaquero ha finalizado su intervención dirigiéndose a Zamora con un tono crítico: ‘Que usted hable de las políticas del Partido Popular cuando ustedes en estos momentos tienen a líderes políticos socialistas que se han hecho famosos por los prostíbulos que visitan o por enriquecerse a carga de prostíbulos o de las saunas, le debería de dar como mínimo vergüenza’, y ha añadido ‘tiene miedo a discrepar del sanchismo, a perder su sillón, y por eso ha traicionado sus principios y prefiere perder la dignidad política’.
‘Señora Zamora, usted tiene miedo a denunciar a todos aquellos cuyas políticas están provocando que la trata de personas, incluidas las mujeres, se haya incrementado este año en un 22%. Usted, una vez más, ha fallado a las mujeres’.
Acuerdos con Vox
Pilimar Zamora ha defendido que el PP ‘nunca se ha sentido cómodo con el derecho al aborto’ y ha recordado que ‘durante los últimos 40 años han votado en contra de todos y cada uno de los avances legislativos en relación con el aborto en nuestro país, todos impulsados por Gobiernos socialistas’, enfatizando que este es un debate ‘ampliamente superado’. Ha criticado a Vaquero por ‘formar parte de un Gobierno que está sentado en esa bancada gracias al apoyo de Vox, gracias a los acuerdos que firmaron a cambio de los sillones que hoy ocupan, donde las mujeres no salimos bien paradas’ y ha mencionado la transformación de la terminología de ‘violencia de género’ a ‘violencia intrafamiliar’ y luego a ‘violencia hacia la mujer’, comparando este cambio con el robo de un bolso. Además, ha lamentado la supresión de los ‘puntos violeta’ durante las fiestas del Pilar, que ‘ahora son unisex’, y la celebración de un acto pro vida en la plaza del Pilar.
Finalmente, Zamora ha interpelado a Vaquero sobre el cumplimiento de la ley en relación con la interrupción voluntaria del embarazo y la creación del registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia, sugiriendo que su retraso es ‘una vulneración indirecta del derecho al aborto’.