El Servicio Canario de Salud (SCS) registra cada año alrededor de 1.500 nuevos diagnósticos de cáncer de pulmón, de los cuales el 80% se detectan cuando ya presentan metástasis. Esta grave situación conduce a aproximadamente 1.100 fallecimientos anuales en el archipiélago, mientras que a nivel nacional, las cifras ascienden a 31.000 casos y más de 20.000 muertes.
“Esto implica que una persona cada 20 minutos fallece de cáncer de pulmón”, señaló Delvys Rodríguez, presidente de la Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón, durante la inauguración de una jornada especializada en el Parlamento de Canarias. Rodríguez destacó que, a pesar de la disminución en la mortalidad en los últimos diez años, “queda mucho por mejorar y queda muchísimo por avanzar”, refiriéndose a los casos que llegan a los hospitales en estadios muy avanzados y generalmente incurables.
Por su parte, Elisa Borrego, directora de Relaciones Institucionales de Pharmamar, alertó sobre el aumento del cáncer de pulmón entre las mujeres, particularmente jóvenes que optan por el vapeo, convirtiéndolo en un serio problema de salud pública. Además, Esther Monzón, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, mencionó que la jornada ofrecía una “oportunidad” para debatir sobre los desafíos que enfrenta la sanidad en las islas, incluyendo el incremento de la mortalidad femenina y el impacto del tabaquismo.
Monzón también hizo hincapié en la importancia de insistir en la eliminación del tabaquismo y en la implementación de diagnósticos precoces, mientras que mencionó el proyecto de cribado ‘CASSANDRA’ como un paso esencial hacia adelante. Además, subrayó la necesidad de adoptar una “visión multidisciplinar” en el tratamiento del cáncer de pulmón para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los afectados.