El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha defendido este miércoles la necesidad de modificar la ley estatal de vivienda en España para mejorar el acceso a la misma. Durante su intervención, ha solicitado a la oposición adoptar ‘un tono constructivo’ y comprender que la solución al problema no se encuentra en ‘varitas mágicas’.
‘Este es un problema que debemos solucionar entre todos, incluyendo ayuntamientos, Cabildos, el Gobierno regional y el Estado, mediante la modificación de la ley de vivienda. Consideren que si modifican esta ley, entrarían al mercado de alquiler cientos de miles de viviendas en España, y quizás, en Canarias, entre 30.000 y 50.000, lo que reduciría los precios’, explicó Clavijo durante una sesión de control en el Parlamento canario.
La discusión surgió a partir de una pregunta del socialista Sebastián Franquis (PSOE), sobre la evaluación del Ejecutivo canario respecto a su política de vivienda, a lo que Clavijo respondió describiéndola como ‘Rigurosa, seria y transparente’.
Por su parte, Franquis criticó la afirmación del Gobierno sobre un aumento en la construcción de viviendas en 2024 comparado con 2023, mientras ‘32.000 viviendas han sido reconvertidas de residencial a turístico en solo dos años, desde que usted es presidente, dejando a 30.000 familias sin opciones de encontrar un hogar’.
‘Ni en 2024 ni en 2025, señor presidente’, reprobó el diputado socialista. Además, argumentó la necesidad de un gobierno que ‘aplique la ley de vivienda, limite la especulación, y defienda a los ciudadanos frente al mercado’.
Clavijo, en su réplica, citó el decreto canario que busca agilizar la obtención de licencias a través de entidades colaboradoras y colegios profesionales, y señaló las demoras en Las Palmas, gobernado por el PSOE, donde ‘el Ayuntamiento tarda más de dos años en otorgar una licencia de obra para un edificio medio’, criticando la gestión local en vivienda.
En otro orden, Luis Campos de Nueva Canarias-Bloque Canarista, inquirió sobre medidas para movilizar las viviendas vacías y hacer el alquiler ‘seguro y asequible’, destacando que ‘un canario destina el 70% de su salario al alquiler, que ha aumentado un 18% en el último año’.
Clavijo concluyó que, aunque se han tomado medidas como el Bono Joven y el decreto de urgencia en vivienda, estos esfuerzos no son ‘soluciones mágicas’ y requieren la cooperación de todas las administraciones implicadas.