Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha reiterado su apoyo a la cooperación con Euskadi, destacando que se fundamenta en la “política útil” y se distancia del “ruido” y la “crispación” habitual en el panorama político español. Durante una sesión de control en el Parlamento, tras una pregunta del Grupo Mixto, Clavijo se mostró “esperanzado” con el protocolo de colaboración firmado entre ambos gobiernos, que se aplicará en áreas como la economía azul y la astrofísica.
Además, informó que una delegación de Canarias visitará Euskadi a principios de 2026 para explorar el ordenador cuántico más avanzado de Europa. Antes de finalizar el año, se planea una misión con las universidades canarias para profundizar en proyectos relacionados con la economía azul.
Clavijo también subrayó que Canarias contribuirá a esta alianza con su liderazgo en turismo y sus iniciativas de formación en África Occidental, orientadas a reducir la emigración. Resaltó la importancia de “planificar el futuro” más allá de los ciclos electorales, ejemplificando con la reciente inauguración de dos telescopios gemelos en el Observatorio del Teide, una iniciativa privada beneficiada por los incentivos del REF.
Por otro lado, se considerarán las “singularidades” de las islas menores para asegurar su inclusión en el desarrollo futuro. Raúl Acosta (AHI) valoró positivamente el protocolo, que permitirá a Canarias colaborar con una región puntera en innovación e investigación, y destacó el “ejemplo” de El Hierro con la central hidroeólica Gorona del Viento. Acosta abogó por “extender” la experiencia de la economía azul a todas las islas y promover la cohesión territorial asegurando que la innovación no se limite a las islas más grandes.