El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado durante la sesión de control parlamentaria que el Gobierno regional ha optado por enfrentar la crisis de vivienda “sin soluciones mágicas, sin varitas”, implementando un conjunto de medidas destinadas a “acelerar la construcción de esas viviendas” con el objetivo de reducir los precios mediante el aumento de la oferta.
Este enfoque fue expuesto por Clavijo en respuesta a las inquietudes del diputado del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, David Toledo, acerca de la emergencia habitacional en el archipiélago. Clavijo reconoció que el desafío de la vivienda es severo, afectando a ciudadanos en Canarias, España y toda Europa, y resaltó que incluso aquellos que cumplen con sus obligaciones sociales y logran empleo, descubren que sus salarios no son suficientes para lograr la independencia debido a los elevados costos habitacionales.
El presidente señaló que, en muchos casos, las personas destinan más del 50% de sus ingresos a cubrir gastos básicos de vivienda, lo que supera ampliamente el 30% considerado como aceptable. Por eso, el Gobierno canario ha promovido medidas para agilizar la construcción de viviendas, lo que podría reducir los periodos de espera que actualmente pueden extenderse entre cinco y seis años hasta obtener las licencias municipales necesarias.
Clavijo también abordó la cuestión de la demanda, mencionando que una parte significativa de las viviendas en Canarias es adquirida por extranjeros. Ha mencionado iniciativas a nivel europeo y local para regular esta situación y ha instado al Gobierno de España a revisar la Ley de Vivienda, ya que la falta de seguridad jurídica contribuye a que muchas viviendas permanezcan desocupadas y fuera del mercado de alquileres.
Por su parte, el diputado Toledo ha contrapuesto la actitud del Gobierno canario con la del Gobierno central, al que acusa de quedarse en promesas sin concretar, mientras que el gobierno regional ha tomado acciones concretas como la aprobación de un decreto para acelerar las licencias de construcción y el impulso de la hipoteca joven.
















