Este miércoles, el Parlamento de Canarias ha dado luz verde a una Proposición No de Ley presentada por el Grupo Popular, que ha contado con el rechazo de Vox. Dicha propuesta insta al ejecutivo regional a desarrollar un plan para la promoción y difusión de las expresiones lingüísticas canarias, además de brindar soporte a investigadores y profesionales del sector cultural para trabajar en la preservación de estos términos.
Isabel Saavedra (PP) ha manifestado que ‘el dialecto canario’ representa el ‘principal partrimonio cultural’ del archipiélago y ha enfatizado la importancia de ‘usarlo sin sentir vergüenza’. ‘Defender los canarismos no es ninguna machangada, nos sentimos muy orgullosos de nuestra forma de hablar, el acento, una identidad cultural única, palabras que nos definen como pueblo’, explicó.
Yaiza López (PSOE) subrayó la necesidad de ‘cuidar, enseñar y transmitir con mucho orgullo’ el patrimonio cultural de Canarias y el dialecto canario. Resaltó la importancia de colaborar con universidades, RTVC y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural para ‘impulsar una estrategia conjunta, coordinada y sostenida en el tiempo’.
Carmen Hernández (NC-bc) destacó que la lengua es un ‘patrimonio cultural y respeto a las raíces’ y alertó sobre la ‘amenaza’ a las distintas lenguas en España, instando al PP a ser ‘firme’ en la defensa de las diferentes nacionalidades y territorios.
Desde el Grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI) consideró ‘muy necesario’ proteger y difundir las expresiones propias de las islas. Jesús Ramos (ASG) enfatizó la importancia de ‘preservar’ las ‘señas de identidad’ del archipiélago. Por otro lado, Javier Nieto (Vox) reconoció el valor de la iniciativa pero expresó su preocupación por el posible ‘adoctrinamiento’. Mario Cabrera (CC) señaló el impacto de la ‘globalización’ en la pérdida del ‘castellano neutro’ y la identidad insular.
















