Este miércoles, el Parlamento de Canarias ha dado luz verde a una Proposición No de Ley que manifiesta su oposición al incremento del 6,3% en las tarifas aeroportuarias propuesto por Aena para 2026. A su vez, ha solicitado integrarse en el régimen de operaciones de los puertos y aeropuertos del archipiélago, considerados de interés general pero no bajo competencia autonómica. “No pedimos ocupar una silla para figurar, reclamamos tener voz y voto en los asuntos que nos afectan”.
La propuesta fue defendida conjuntamente por el Grupo Nacionalista Canario, Partido Popular, Agrupación Socialista Gomera y el Grupo Mixto. A pesar de una enmienda presentada por este último, que fue rechazada, la Proposición No de Ley fue aprobada con 43 votos a favor frente a 22 en contra, incluyendo los del Partido Socialista. Paralelamente, se ha respaldado la iniciativa de comenzar negociaciones en la Comisión Bilateral Canarias-Estado para permitir a la Comunidad Autónoma ejercer competencias clave, según lo establecido en el artículo 161 del Estatuto de Autonomía de Canarias.
Jonathan Martín de CC ha criticado la ‘decisión unilateral’ de Aena de aumentar las ‘tasas en un 6,5%’ a partir de marzo de 2026, subrayando que esto contradice el Estatuto de Autonomía de Canarias y excluye al archipiélago de decisiones cruciales sobre sus aeropuertos. Además, recordó que Aena, siendo una entidad con 51% de capital público y un beneficio de ‘1.934 millones de euros, un 18,6% más’ en 2024, no justifica tal aumento.
Desde el PP, Curbelo Trujillo ha descrito esta medida como una injusticia más en una serie de incrementos impositivos bajo la administración de Pedro Sánchez. Melody Mendoza de la Agrupación Socialista Gomera ha enfatizado la importancia de la conectividad aérea, especialmente para las islas no capitalinas, calificándola de ‘vital’. Finalmente, Raúl Acosta de AHI ha criticado la gestión de Aena en el mantenimiento del sistema AFIS, crucial para las operaciones aeroportuarias en islas menores.
En una crítica al trato recibido por Canarias, Carmen Hernández de NC-BC ha denunciado un ‘trato colonial’ y ha destacado la necesidad de una conectividad adecuada debido a la condición insular del archipiélago. Por otro lado, Marcos Bergaz del Grupo Socialista ha defendido la subida sosteniendo que los 68 céntimos adicionales están mitigados por incentivos regionales, y ha remarcado las inversiones previstas en la red de aeropuertos, que superarán los 13.000 millones de euros.
















