La sesión plenaria del Parlamento de Canarias ha ratificado una Proposición No de Ley (PNL) impulsada por el Grupo Socialista que repudia la divulgación de documentos confidenciales, contando con la disconformidad única de Vox.
La iniciativa surgió tras la divulgación en medios de un informe preliminar sobre la adquisición de material sanitario. Esta acción, según la propuesta, compromete la integridad de los procedimientos del Parlamento y mina la confianza en las entidades públicas. Además, propone revisar y fortalecer los protocolos de seguridad y custodia de documentos.
Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Socialista, ha declarado que es la primera vez que se divulga a los medios un informe preliminar “sobre un asunto que ni siquiera se ha discutido y debatido por el conjunto de los grupos parlamentarios”, haciendo alusión al documento de la comisión.
Franquis argumenta que esta filtración busca “dañar la imagen” del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, destacando la “contundencia y el rigor” con que la Mesa del Parlamento ha condenado estos actos. “Lo que intento con esta iniciativa es que todos tengamos claro que hay límites en el juego político”, enfatizó, cuestionando si este es el “modo canario de hacer política”.
Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto y presidente de la comisión de investigación, ha expresado su apoyo a la defensa del secreto y prestigio del Parlamento, aclarando que no se siente “concernido” por la PNL ya que su labor era preparar un informe preliminar.
“Ha habido filtraciones, las va a haber y desgraciadamente las seguirá habiendo”, comentó Acosta.
Jesús Ramos (ASG) enfatizó la importancia de “cumplir las normas” y mantener el carácter secreto de las deliberaciones para evitar “falsos juicios” en la sociedad, mientras que Paula Jover, portavoz adjunta de Vox, criticó la propuesta por considerarla “inadecuada” dado que el PSOE está “deslegitimado” por tener un Fiscal General del Estado a punto de ser enjuiciado, además de varios casos de presunta corrupción.
Carmen Hernández (NC-bc) y Fernando Enseñat (PP) también se pronunciaron sobre la filtración, condenándola pero criticando la PNL por diferentes razones, mientras que Socorro Beato (CC) apoyó la condena pero vio la propuesta como una “coartada” para deslegitimar la comisión de investigación.