El Grupo Parlamentario Nacionalista Canario ha anunciado que propondrá una Proposición No de Ley (PNL) en el próximo Pleno del Parlamento de Canarias para instituir el 7 de mayo como el ‘Día Canario de las Víctimas del Franquismo’.
De acuerdo con los nacionalistas, esta fecha se destinará a “honrar la memoria de las víctimas, promover la reparación moral y reforzar el compromiso institucional con la verdad y la justicia histórica”.
La propuesta se basa en la Ley 5/2018, de Memoria Histórica de Canarias, que rige las políticas para preservar y divulgar la memoria democrática en el archipiélago, y afirma los derechos de las víctimas canarias de la Guerra Civil y la dictadura a la reparación moral.
Según Coalición Canaria, la iniciativa surge tras el consenso unánime logrado el 6 de mayo de 2025 en la Comisión Técnica de la Memoria Histórica de Canarias, donde diversas entidades gubernamentales y asociaciones memorialistas acordaron designar el 7 de mayo como ‘Día Canario de las Víctimas del Franquismo’.
Además, la fecha propuesta “tiene un alto valor simbólico, ya que recuerda el hallazgo en 1994 de los primeros restos en una fosa de represaliados del franquismo” en el municipio de Fuencaliente (La Palma), un lugar que ha sido recientemente declarado “espacio singular de memoria por el Gobierno de Canarias”, se especifica en la propuesta.
Para Coalición Canaria, la elección de esta fecha no solo marca un hito importante en el contexto canario y nacional, sino que también contribuye a la educación cívica y ofrece una reparación simbólica a las víctimas y sus familias. Además, pretende mejorar la coordinación entre las administraciones y asegurar la participación de los niveles local e insular en las políticas de memoria.
El grupo parlamentario subraya la importancia de que el Parlamento se una al acuerdo de la Comisión Técnica y pide al Gobierno de Canarias que incluya el 7 de mayo en el calendario oficial de conmemoraciones, “desplegando las medidas necesarias para su implementación y difusión”.
Esta propuesta se ha transformado en una PNL mediante la iniciativa ‘el diputado responde’, una vía de comunicación directa con los ciudadanos que ha permitido presentar la propuesta directamente a través de Pino Sosa, presidenta de la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas.













