Sebastián Franquis, vocero del Grupo Parlamentario Socialista, expresó este viernes su descontento con la ‘pasividad’ del Gobierno de Canarias al llegar a la mitad de la legislatura, un periodo marcado por el ‘colapso de los servicios públicos y la renuncia a liderar el cambio de nuestro modelo de desarrollo económico’.
En una conferencia de prensa, Franquis declaró que el balance de esta administración se resume en ‘más abandono social, más desigualdad y más ineficacia’, y resaltó que el presidente, Fernando Clavijo, es el ‘más débil’ en la historia del gobierno regional del archipiélago.
‘Ha convertido el Consejo de Gobierno en una tertulia y su palabra ha perdido valor. Gobierna a base de titulares, no de soluciones’, señaló, añadiendo que el ejecutivo ‘carece de alma, de cohesión y de ideas, ni plan, ni visión, ni liderazgo’.
Franquis advirtió sobre una legislatura dominada por la ‘pasividad, la especulación y el abandono de los servicios públicos esenciales’, con un déficit de inversión de 2.500 millones de euros, un aumento de 30,000 viviendas vacacionales y 18,000 personas en espera por servicios de dependencia.
Asimismo, criticó ‘la inacción, la improvisación, la falta de liderazgo y la ausencia’ total de un proyecto comunitario, indicando que el Gobierno de Fernando Clavijo ‘ha sustituido la política por el relato, y el compromiso con la mayoría social por la protección de los intereses de una minoría privilegiada’.
‘El resultado de estos dos años es claro: más desigualdad, más vulnerabilidad, más deterioro de los servicios públicos y una Canarias sin rumbo. Lo que se prometió como un Gobierno de gestión eficaz se ha revelado como una maquinaria ineficiente que ha dejado sin ejecutar 2.500 millones de euros, en un contexto de necesidades sociales crecientes’, afirmó el portavoz socialista.
‘MANIPULACIÓN, OPACIDAD Y PROPAGANDA’
Además, acusó al Ejecutivo autonómico de utilizar la mentira como herramienta de gestión: ‘Desde el falso agujero de 556 millones de euros en Sanidad hasta prometer una bajada del IGIC que jamás llegó. Todo ha sido manipulación, opacidad y propaganda, mientras la realidad se agrava día tras día’.
En su opinión, la política fiscal profundiza la desigualdad con un modelo impulsado por CC y PP que ‘es profundamente injusto y regresivo’, protegiendo a los más acomodados y dejando de lado a la mayoría.
‘Han eliminado deducciones para rentas bajas, deflactado el IRPF para beneficiar a las rentas altas y aprobado deducciones fiscales sin criterios de renta. Incluso han vuelto a bonificar casi al 100% el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, beneficiando a solo 6.000 personas’, explicó.
El portavoz socialista también señaló que la ejecución presupuestaria ha sido desastrosa: ‘Solo en inversiones públicas se han dejado sin gastar 1.066 millones de euros. En lugar de destinar recursos a vivienda, sanidad, educación o sostenibilidad, han cerrado los años con superávit mientras crece el sufrimiento social’.
Franquis destacó la crisis de vivienda como uno de los aspectos más críticos, que se ha intensificado alarmantemente y mientras ‘no ha construido ni una sola vivienda pública en dos años, ha aprobado decretos ley que permiten a promotores construir en suelo dotacional, casi sin coste, viviendas que ni son sociales ni son asequibles, tratando a las viviendas como un negocio, no como un derecho’.
LEGADO ‘DEMOLEDOR’ EN VIVIENDA
‘El presidente Clavijo va camino de ser el que más tiempo ha ocupado la Presidencia del Gobierno de Canarias, y su legado en materia de vivienda será demoledor: cero viviendas públicas construidas y un mercado completamente entregado a la especulación, su legado en vivienda es un solar vacío’, lamentó Franquis.
El portavoz socialista criticó duramente la gestión sanitaria pues ‘las listas de espera siguen creciendo, los hospitales están colapsados y los pacientes sociales en camas hospitalarias ya superan los 1.000’.
Frente a eso, indicó que ‘la Consejería de Sanidad maquilla los datos, pero la ciudadanía lo vive cada día en carne propia: urgencias saturadas, demoras eternas, escasez de recursos y una gestión sin rumbo’.
También denunció la crisis del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, con una caída histórica en donaciones que ya afecta a cirugías y trasplantes: ‘El deterioro sanitario ya no es una percepción, es una realidad estructural que pone vidas en riesgo’, afirmó.
Igualmente describió como ‘desolador’ el panorama de las políticas sociales en Canarias, marcadas por el ‘colapso de la dependencia, la parálisis de la Renta Canaria de Ciudadanía, la descoordinación en discapacidad y el abandono a la infancia y la igualdad’.
‘Hoy en Canarias tener un derecho no garantiza ejercerlo. La lista de espera en dependencia ha aumentado en casi 4.000 personas, y más de 2.400 canarios murieron en 2024 sin recibir la prestación que les correspondía. Esto no es un problema técnico, es un fracaso ético y político’, denunció.
En relación con el desarrollo del modelo económico, señaló que el Gobierno ha optado por el continuismo turístico, sin avanzar en sostenibilidad ni redistribución de la riqueza.
‘Canarias no puede seguir midiendo su éxito por el número de turistas. Necesitamos un cambio de nuestro modelo: centrado en la sostenibilidad, la diversificación y la justicia social. Pero este Gobierno ni lo tiene, ni lo quiere construir’, destacó.
Franquis recalcó que Canarias no puede permitirse otros dos años de abandono.
‘Desde el PSOE seguiremos trabajando en construir una alternativa seria, justa y valiente que ponga por delante a la mayoría social’, señaló.













