El Senado ha aprobado dos enmiendas a la ley de navegación aérea permitiendo que los consells insulares de Baleares y los cabildos de Canarias tengan participación en Aena, además de aprobar un crédito extraordinario de 1.200 millones de euros para asegurar el pago del descuento de residentes a las aerolíneas.
Estas medidas, promovidas por el senador del PP Cristóbal Marqués, han sido aceptadas por la Cámara Alta, según un comunicado del PP de Baleares. “Los consells de Balears y los cabildos de Canarias deben ser consultados en las decisiones de Aena, como son las ampliaciones de los aeropuertos de las islas. Es de sentido común”, afirmó el senador por Menorca.
Marqués criticó al PSOE por no incluir a estas entidades en la gestión de infraestructuras aeroportuarias mientras “negocia con Cataluña la cogestión del aeropuerto de El Prat”. “Esto es sanchismo en estado puro: privilegios para unos, castigos para otros. Españoles de primera y españoles de segunda. Una auténtica vergüenza”, expresó.
Además, el senador destacó la falta de pago de 810 millones de euros por parte del Gobierno a las aerolíneas en concepto de descuento de residente, y defendió la enmienda para asignar 1.200 millones para garantizar esta bonificación. “Es simple, que las facturas de 2025 se paguen este año y no tengamos que esperar al presupuesto del próximo. El 75% de descuento no es un regalo sino un derecho que compensa la insularidad de Baleares y Canarias y la extrapeninsularidad de Ceuta y Melilla”, señaló Marqués.
“La pésima gestión del Gobierno” ha generado “una enorme deuda que pone en riesgo la continuidad del sistema y, con ello, la movilidad de miles de ciudadanos”, agregó. A pesar de los intentos del Gobierno central de vetar esta enmienda, solo se han asignado 320 millones tras un acuerdo de mínimos en el Congreso, una cantidad que Marqués calificó de “insuficiente”.
“Que se habiliten 1.200 millones de euros para garantizar el descuento de residente. No son privilegios ni favoritismos. Pedimos igualdad, justicia y respeto a la insularidad. No vamos a permitir que estos territorios sean marginados y defenderemos siempre la igualdad y la dignidad de todos los españoles”, concluyó Marqués.
Por su parte, la patronal ALA ha instado al Gobierno a apoyar el crédito extraordinario de 1.200 millones de euros para cubrir el pago del descuento a residentes en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, destacando que, de confirmarse, se aseguraría la conectividad aérea y se respondería a la “situación insostenible y de asfixia” que sufren las empresas que conectan estas regiones con la península y que operan vuelos internos, dado que deben adelantar el descuento del 75%.









