El partido Vox ha rechazado el proyecto de ley de presupuestos para Canarias de 2026 al alegar que «da la espalda a las verdaderas necesidades de los canarios». Esta formación política propone una revisión completa que incluye una significativa reducción del gasto político innecesario. Su plan se centra en mejorar los servicios de sanidad y otros servicios públicos, optimizar el uso de los recursos naturales para lograr independencia energética e industrial, y fortalecer el sector primario y turístico.
Asimismo, Vox demanda un control más eficaz de la inmigración, que, según ellos, incrementa la inseguridad y consume excesivamente los recursos públicos. Critican al gobierno actual por incrementar los altos cargos en un 25%, añadir dos nuevas consejerías y 22 altos cargos más, etiquetando estos presupuestos como «una decepción» y acusándolos de no cumplir con las expectativas de cambio político esperadas desde 2023.
«No son una propuesta de cambio, ya que CC y PP han perpetuado las políticas del ‘Pacto de las Flores’, en vez de revertirlas», explica Vox. Destacan además que la región sufre una alta tasa de riesgo de pobreza y que la propuesta presupuestaria no aborda adecuadamente esta problemática. Critican la previsión del gobierno de elevar la deuda regional a 6.680 millones en 2026, considerándola irresponsable dada la situación.
INCUMPLEN LA PROMESA DE BAJAR EL IGIC
Vox afirma que el gobierno ha fallado en su promesa de reducir el IGIC, priorizando la recaudación fiscal sobre el alivio económico para los ciudadanos. Además, señalan la presión migratoria como un factor que sobrecarga los servicios públicos y policiales, con un coste significativo para la administración.
En temas de energía, consideran que la meta del 100% de energías renovables sin tecnología de respaldo es poco realista y sugieren que la energía nuclear podría ser una alternativa más adecuada. Proponen también la eliminación de la delegación de Transición Ecológica, integrando sus funciones en otras áreas.
En cuanto a vivienda, Vox critica la gestión del gobierno y sugiere incentivos fiscales y una construcción acelerada de viviendas protegidas. Para el sector primario, proponen aumentar la inversión y mejorar la gestión para enfrentar la competencia desleal y otros retos. En sanidad, abogan por resolver la precariedad laboral de los profesionales y mejorar la planificación sociosanitaria.
Finalmente, critican que RTVC, bajo el control del gobierno, funciona más como un aparato de propaganda y sugieren un cambio radical en la gestión del presupuesto para reflejar y responder verdaderamente a las necesidades de Canarias.










