Este lunes, la administración cántabra ha enviado al SEPES una renovada propuesta de compra para las parcelas aún no vendidas del polígono industrial La Vega de Reinosa, sugiriendo un pago de 25 euros por metro cuadrado, en contraposición a los 43,27 euros por metro cuadrado que la Entidad Pública Empresarial de Suelo ha establecido.
La oferta se basa en una valoración reciente, fechada el 12 de noviembre, que calcula el valor medio del suelo en 31,34 euros por metro cuadrado. Según Eduardo Arasti, consejero de Industria, para ofertar estos terrenos a las empresas al precio propuesto, SICAN necesitará abonar 25 euros, ya que este importe incluye tanto el costo de adquisición como los gastos operativos y la tasa de retorno legal.
Así, el gobierno regional actualiza su propuesta para los 49.000 metros cuadrados disponibles, tras haber reenviado recientemente al SEPES la misma cantidad de 1,36 millones de euros, oferta que ya fue declinada por considerarse inferior al costo estimado de la operación, valorado en 2,1 millones de euros.
En sesión plenaria del Parlamento, Arasti recalca que SEPES ofrecía anteriormente el suelo a 50 euros el metro cuadrado, destacando que «cuando en el polígono de Aguilar de Campoo se vende a 35». Aunque recientemente se ha aplicado una reducción del 13% en los precios, sigue siendo un 23% más alto que en Aguilar. «Un empresario no va a pagar un 23% más por algo que además está en peores condiciones de conservación», enfatizó.
Respondiendo al diputado del PRC, Javier López Marcano, Arasti criticó la pretensión de «comprar a 50 euros lo que vale 31. Eso se llama malversar el dinero de los contribuyentes. Eso es ilegal y también lo sería comprar a los 43,27 euros el metro cuadrado actuales, un 38% más que su valor real».
Arasti también mencionó el bajo nivel de ejecución del 58% en las partidas presupuestarias destinadas a la industrialización de las zonas de Besaya y Campoo para los años 2024 y 2025, a pesar de los acuerdos entre PP y PRC. La firma del contrato de opción de compra con SEPES es una de las condiciones impuestas por el PRC para negociar los Presupuestos de 2026, aunque para Arasti, «es en realidad una excusa».
Finalmente, Arasti concluyó que la nueva oferta enviada y la tasación realizada son muestra de una gestión responsable y reflejo de la sabiduría popular cántabra, resumiendo con el refrán: ‘la vaca por lo que vale’.










