Este martes, la oposición ha unido sus voces para reprobar el proyecto de presupuestos presentado por el gobierno del PP en Cantabria para el año 2026, cuyo monto supera los 3.913 millones de euros. El PRC ha descrito estas cuentas como ‘sin alma’ y una ‘oportunidad perdida’; Vox las ha tildado de ‘de izquierda con un barniz azul’, mientras que el PSOE ha expresado dudas sobre el cumplimiento de la regla de gasto con estos presupuestos.
Durante una sesión parlamentaria, Luis Ángel Agüeros, consejero de Economía y Hacienda, defendió el carácter ‘expansivo y realista’ de los presupuestos, destacando una inversión pública sin precedentes de 556 millones de euros y un compromiso decidido con la sanidad, la educación y los servicios sociales. Además, Agüeros destacó las políticas de ‘alivio fiscal para el acceso a la vivienda’ y el apoyo a los 102 ayuntamientos ‘al margen del sectarismo político’.
Por otra parte, la oposición ha rechazado la interpretación del consejero sobre los presupuestos. Vox, por ejemplo, ha criticado el ‘habitual triunfalismo’ del gobierno en su enfoque de las cuentas.
PRC
Para el PRC, este presupuesto representa un ‘ejercicio contable sin alma, sin ambición, sin justicia’ y sobre todo, ‘sin diálogo’. Además, critican que el aumento del 63% en políticas de vivienda sigue siendo una solución ‘parcial y excluyente’, y acusan al presupuesto de no abordar los problemas estructurales de la dependencia y la precariedad laboral.
PSOE
El PSOE ha valorado positivamente el enfoque en sanidad, educación y servicios sociales, pero muestra preocupación por cómo se implementarán estas políticas. Además, ha señalado que en 2026 ‘no se va a cumplir’ la regla de gasto, recordando los desafíos financieros previos de Cantabria.
VOX
Vox ha manifestado que estos presupuestos parecen más propios de un gobierno de izquierdas y ha criticado la falta de inversión productiva y el aumento del gasto burocrático. La diputada Natividad Pérez ha lamentado que el PP haya ignorado las propuestas de Vox para proteger al sector primario y aliviar fiscalmente a los trabajadores.
En respuesta, desde el PP se ha instado a la oposición a una ‘responsabilidad’ conjunta y a abandonar ‘los intereses partidistas’ para mejorar el documento presupuestario.











