La futura instalación de hidrógeno verde de RIC Energy, que se ubicará en los antiguos terrenos de Sniace en Torrelavega, tiene previsto su inicio de construcción en 2027 y se espera que esté operativa en marzo de 2030, según informó el consejero de Industria, Eduardo Arasti.
En el contexto de una interpelación del PSOE durante el Pleno del Parlamento sobre dicho proyecto, Arasti detalló que el proceso comenzará con una etapa inicial de desarrollo y planificación que se extenderá hasta abril de 2027, en la que se realizarán todas las gestiones necesarias para garantizar la viabilidad técnica, financiera y medioambiental del proyecto, incluyendo la obtención de autorizaciones administrativas y la realización de estudios pertinentes.
Posteriormente, la fase de construcción se desarrollará entre mayo de 2027 y febrero de 2030, para luego dar paso a la operación comercial en ‘marzo de 2030’, tal como indicó Arasti, quien aseguró que ‘todos los datos van en la buena dirección’ y ‘indican que el proyecto está progresando adecuadamente’.
A pesar de las ‘muchas dudas’ expresadas por la socialista Ana Belén Álvarez sobre esta iniciativa que implica una inversión superior a los 700 millones de euros y la producción de 60.000 toneladas anuales de e-SAF, el consejero respondió que ‘no es conveniente sembrar dudas’, destacando la solvencia de los promotores del proyecto. Además, mencionó que la empresa ya ha invertido 10 millones de euros entre la adquisición del terreno y otros trámites iniciales.
El 4 de septiembre, los responsables solicitaron la declaración de proyecto estratégico, actualmente en fase de consultas, con un plazo de tres meses para su concesión, según la Ley de Simplificación Administrativa. Arasti también subrayó la ‘complejidad’ del proyecto en términos técnicos y de acceso a infraestructuras, además de la necesidad de restauración ambiental del sitio, sin la cual no se pueden tramitar permisos ni iniciar nuevos proyectos en el área.
Arasti concluyó afirmando que los próximos pasos incluyen ‘seguir avanzando de forma coordinada con la empresa y con otros organismos implicados en la ejecución del proyecto tal y como se ha venido haciendo hasta ahora’.