Este 27 de octubre, la Fundación Marqués de Valdecilla (FMV) será homenajeada con el I Premio San Rafael al Mérito Sanitario, otorgado por el Parlamento y la Universidad de Cantabria (UC), en reconocimiento a su contribución ‘excepcional’ al sector sanitario regional.
El jurado ha destacado a la FMV por su persistente apoyo en el desarrollo de políticas de salud vinculadas a Valdecilla, así como por impulsar la creación de proyectos y entidades que posteriormente han ganado independencia. ‘La Fundación Marqués de Valdecilla ha demostrado, en sus casi cien años, un espíritu innovador en Cantabria en el ámbito sanitario, tanto en salud como en docencia, así como en investigación y en una labor social’, señala el acta del jurado.
Con este galardón, el Parlamento de Cantabria y la UC buscan resaltar y hacer visible la trayectoria de aquellas personas o entidades que han marcado un antes y un después en el entorno sanitario de la región. El premio lleva el nombre del antiguo Hospital de San Rafael, donde ahora se encuentra el Parlamento de Cantabria, y cuya historia se extiende desde 1791 hasta 1929, año en que la Casa de Salud Valdecilla empezó a funcionar. La ceremonia de entrega tendrá lugar en la sede parlamentaria este jueves.
CENTENARIO DE LA FMV
La FMV, que pronto celebrará su centenario, ha sido una pieza clave en el ámbito sanitario de Cantabria desde su fundación en 1928 por el Marqués de Valdecilla, Ramón Pelayo de la Torriente, y la subsiguiente apertura de la Casa Salud Valdecilla un año más tarde.
Actualmente, la FMV administra el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (BSTC), el Servicio Tutelar y el Observatorio de Salud Pública de Cantabria (OSPC), y emplea a 97 personas en diversas unidades. Además, lleva a cabo iniciativas culturales con un enfoque sanitario y social.
Recientemente, ha sido reconocida como ‘Espacio Cerebroprotegido’ por la Fundación Freno al Ictus, siendo la primera entidad sanitaria en Cantabria en recibir este certificado. Entre otras unidades que han sido parte de la FMV se incluyen el Colegio de Educación Especial Parayas, la Clínica Reinosa, y el Centro de Formación en Cirugía Endoscópica (CENDOS), entre otros.
A lo largo de su historia, la FMV ha sido crucial en programas como HOPE, que mejora el entendimiento de los sistemas sanitarios europeos, y en la Escuela Cántabra de Salud, promoviendo talleres para pacientes crónicos y sus cuidadores. Además, ha sido pionera en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, creando una unidad con autonomía funcional especializada en radiodiagnóstico, según ha informado el Gobierno regional.











