En la reciente sesión plenaria del Parlamento de Cantabria, se han aprobado 78 de las 120 propuestas presentadas durante el segundo Debate del Estado de la Región de la legislatura, lo que representa un 65% del total. De estas, 30 fueron presentadas por el PP y las 48 restantes por los tres grupos opositores.
El Partido Popular, que gobierna en minoría, ha visto aprobadas todas sus propuestas con el apoyo de otros partidos. Por su parte, el PRC logró la aprobación de 19 iniciativas, el PSOE de 15 y Vox de 13, sumando un total de 48 iniciativas aprobadas de los 90 planteamientos de la oposición, equivalente al 53%.
Dentro de las propuestas aprobadas se destacan varias dirigidas a impulsar proyectos significativos para la región y otras que exigen al Gobierno central cumplir con sus compromisos hacia Cantabria. Una novedad de este año es la aprobación de la comparecencia de la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, al finalizar el año para informar sobre el cumplimiento de las resoluciones adoptadas, así como la dimisión de los cargos políticos que no ejecuten las medidas en los plazos establecidos.
Entre las reivindicaciones comunes de varios grupos se encuentran la solución definitiva para los afectados por sentencias de derribo, la implementación de un plan de industrialización en las comarcas de Campoo y el Besaya, el pago oportuno de las ayudas de la PAC y los daños causados por el lobo a los ganaderos, además de la construcción urgente del campo de regatas en el Pantano del Ebro.
EL COLMO DE LA FARSA
Una propuesta del PSOE contra la prostitución ha provocado un tenso debate, donde Vox ha criticado la propuesta como «el colmo de la farsa», argumentando que los socialistas estaban «financiando con dinero público lo que ahora dicen que quieren erradicar». El PP apoyó esta propuesta, vinculándola estrechamente con su principal demanda de convocar elecciones al Gobierno central.
El PP también ha expresado varias reivindicaciones al Ejecutivo nacional, incluyendo la culminación de transferencias solicitadas por Cantabria y la negociación para el convenio de cofinanciación de La Pasiega. Además, han propuesto medidas para mejorar la infraestructura energética y de transporte en la región, y en el ámbito legislativo regional, han abogado por el desarrollo de nuevas leyes en turismo, salud pública y montes.
Por otro lado, el PRC ha propuesto medidas para mejorar la gestión administrativa y apoyar a los autónomos, mientras que el PSOE ha enfocado sus iniciativas en la financiación de la seguridad social para autónomos y la promoción de servicios en áreas rurales. Vox, en cambio, ha instado a mejorar la transparencia y a desarrollar una economía más diversificada.
Finalmente, durante los debates, la oposición ha criticado al gobierno por no cumplir sus promesas y ha destacado la necesidad de buscar apoyos para llevar a cabo sus proyectos. El PRC ha señalado la búsqueda desesperada de aliados por parte de la presidenta, mientras que el PP ha cuestionado la posición política del PRC y la falta de liderazgo en el PSOE.













