Paula Fernández Viaña, diputada y candidata del PRC a la Presidencia de Cantabria, ha expresado su desacuerdo con que la Comisión Bilateral Estado-Generalitat de Cataluña, que se convocará este lunes en Barcelona, establezca los criterios para la reforma del sistema de financiación autonómica. Ha demandado una negociación «multilateral», buscando un pacto «justo y que asegure una adecuada financiación para todos los territorios».
«Una negociación vis a vis entre el Estado y una única comunidad autónoma no puede decidir bajo ningún concepto el futuro de todos». Estas fueron las palabras de la candidata regionalista, quien ha pedido «respeto» para todas las comunidades autónomas y ha alertado sobre el posible colapso del principio de solidaridad interterritorial, ya que «pondría en riesgo la propia supervivencia del Estado Autonómico». «Los regionalistas no lo vamos a tolerar», enfatizó.
Asimismo, recordó que el Estado Autonómico fue diseñado para reconocer la diversidad territorial de España y fomentar la convergencia entre las regiones mediante la distribución de la riqueza nacional, unos objetivos que «deben prevalecer y preservarse por encima de cualquier ambición territorial y política».
Según ella, lo que se debate entre Cataluña y el Estado «no es un mero ajuste, sino un cambio de sistema global, que va a alterar el volumen de los fondos y a afectar a todas las comunidades». Fernández Viaña ha instado al Gobierno a explicar «cómo piensa suplir el montante global del sistema que Cataluña gestionará directamente», el conocido ‘cupo catalán’, cuya cantidad «dejarán de percibir el resto de los territorios».
Ante la incertidumbre del acuerdo, la candidata regionalista vislumbra dos posibilidades «igualmente graves», porque si se aplica solo en Cataluña el sistema perderá entre 6.000 y 10.500 millones de euros que deberían ser compensados por el Estado, y si se extiende a todos, implicaría «un cambio completo de modelo sin consultar a nadie». «¿Dónde quedarían entonces la solidaridad y los principios básicos del Estado Autonómico?», cuestionó.
Por consiguiente, ha subrayado que Cantabria «debe estar muy atenta a la letra pequeña» de una negociación que «no anticipa nada bueno» y ha solicitado «firmeza para defender lo que es justo» y considerar «todas las necesidades del autogobierno cántabro, calculando los costes de una autonomía plenamente desarrollada».
Finalmente, Fernández Viaña también ha reclamado «altura de miras», ya que este tema «no puede abordarse desde la estrategia de confrontación total que practica el PP».















