El representante del PRC y experto en cuestiones de turismo, Javier López Marcano, presentará el próximo lunes, 13 de octubre, en el Parlamento una proposición no de ley cuyo fin es solicitar al ejecutivo cántabro que intensifique la supervisión sobre las viviendas de uso turístico (VUT). La iniciativa busca también una mejor colaboración con los municipios y la integración de las propiedades irregulares en el sector del alquiler convencional para ‘aliviar la tensión de precios y favorecer el acceso a la vivienda’.
Marcano ha detallado en una nota de prensa que la medida persigue ‘garantizar un modelo de turismo sostenible y equilibrado que no comprometa el derecho a la vivienda de los cántabros’, además de ‘evitar que la proliferación descontrolada de alojamientos turísticos genere distorsiones en los núcleos urbanos y en el mercado del alquiler’.
El legislador ha enfatizado que recientes revisiones por parte del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana revelaron 955 viviendas turísticas que ‘no cumplen la normativa’. ‘No podemos mirar para otro lado. Las normas deben aplicarse con recursos, con coordinación y con una estrategia clara de vivienda’, ha resaltado.
Además, ha criticado el decreto de regulación de las VUT aprobado por el Gobierno de Cantabria que ‘traslada responsabilidades a los ayuntamientos sin darles medios ni competencias’, lo que ‘aboca a la norma al fracaso’ y provoca ‘descontento y confusión en el ámbito local’.
Marcano también ha llamado la atención sobre el ‘riesgo de especulación inmobiliaria’ que implica permitir a entidades jurídicas y fondos de inversión poseer VUT, ‘una puerta abierta a la compra de edificios enteros para uso turístico, con el consiguiente impacto en los precios del alquiler y en la cohesión vecinal’.
En su proposición, propone actualizar el Registro Autonómico de VUT, vincularlo con el registro estatal y los municipales, crear un mapa de riesgo VUT por municipios y obligar a las plataformas digitales a verificar las licencias antes de publicar anuncios. Asimismo, sugiere incentivos para que las viviendas irregulares se sumen al alquiler permanente y la provisión de recursos a las administraciones para inspecciones regulares.
‘La vivienda y el turismo no pueden ser enemigos. Tenemos que lograr un equilibrio que garantice el derecho a la vivienda, proteja a los vecinos y mantenga el atractivo turístico de Cantabria sin hipotecar su futuro’, concluyó López Marcano.