Es Tendencia |
Demoscopia PSOE Vicent mompó PP Redeia Aelec Carlos Mazón Elecciones Generales Sociométrica Sumar Endesa Ley de Movilidad Sostenible Fiscal militar Comisión Europea Ministerio para la Transición Ecológica Vídeo filtrado Partido Popular (PP) Polonia Movilidad sostenible Opina360
Demócrata
lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cantabria

El PSOE y Sumar desestiman la solicitud del PP para agilizar la expansión de la central de Aguayo en el Congreso

El PSOE y Sumar bloquean en el Congreso el plan del PP para acelerar el proyecto Aguayo II, esencial para la seguridad energética de España.

AgenciasporAgencias
16/09/2025 - 13:49
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

En la reciente sesión de la Comisión de Industria del Congreso, PSOE y Sumar han descartado la propuesta no legislativa del Grupo Popular, que solicitaba al Ejecutivo acelerar los procedimientos necesarios para iniciar el proyecto Aguayo II en Cantabria. Por su parte, Vox optó por la abstención.

Félix de las Cuevas, diputado del Partido Popular por Cantabria, defendió la iniciativa que requería al Gobierno acelerar la ampliación de la concesión a Repsol Generación Eléctrica S.A. para operar la central de Aguayo, en línea con la legislación actual, y a fijar un entorno regulatorio “claro y estable” que asegure la viabilidad económica de las centrales hidroeléctricas reversibles y provea al sistema eléctrico de la reserva y potencia síncrona necesarias.

De las Cuevas expresó su decepción tras el rechazo, señalando que “es incomprensible que nuevamente el PSOE dé la espalda a los intereses de Cantabria” con un enfoque “radical contra la inversión privada en nuestra región, en un proyecto como Aguayo II, sólido, estratégico y clave para la seguridad eléctrica nacional”.

El legislador cántabro subrayó la necesidad de “claridad” en el marco regulatorio, “porque ninguna empresa puede realizar inversiones de gran calibre sin conocer las condiciones de remuneración de la seguridad del suministro y la flexibilidad que ofrecen”; y de “compromiso” en la extensión de la concesión de uso de agua, “porque sin esa seguridad jurídica ningún proyecto de bombeo reversible puede avanzar”.

De las Cuevas destacó que la central de Aguayo abastece a más de 200.000 hogares y que con Aguayo II, su capacidad se cuadruplicaría hasta los 1.360 megavatios, convirtiéndola en la segunda mayor central de bombeo hidráulico de España. Esta expansión, con una inversión superior a los 800 millones de euros, tendría un efecto directo en el empleo y el dinamismo económico regional. Además, contribuiría a un sistema eléctrico “más seguro, más estable y más alineado con los objetivos de descarbonización de España y la Unión Europea”, afirmó.

Según el parlamentario del PP, Aguayo II es crucial para alcanzar los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima, integrar las energías renovables y asegurar la estabilidad del sistema eléctrico. “El almacenamiento energético es vital para que la transición energética sea factible. No es suficiente con instalar más placas solares o aerogeneradores si no podemos almacenar la energía que generan en períodos de alta producción. Y Aguayo cumple exactamente esa función”, explicó.

De las Cuevas también lamentó que, mientras proyectos europeos similares han recibido financiación comunitaria, el Gobierno de Pedro Sánchez “no ha defendido lo que otros países sí han promocionado en Europa y ha dejado pasar hasta 250 millones de euros de fondos europeos que podrían haber respaldado esta iniciativa”.

Además, advirtió que, aunque la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021 indica que se deben fomentar las centrales hidroeléctricas reversibles para integrar las renovables, el Gobierno “aún no ha desarrollado las condiciones técnicas y regulatorias necesarias para cumplir con ese mandato”. “La ley existe, pero falta la acción. Y la inacción hoy es sinónimo de retraso, pérdida de competitividad y dependencia energética”, concluyó. Por último, recalcó que el Gobierno de Cantabria (PP), junto a ayuntamientos y la sociedad civil, “ha mostrado su apoyo inequívoco a este proyecto. Pero no basta con la voluntad autonómica, es imprescindible que el Gobierno de España dé un paso al frente y ofrezca el marco normativo y jurídico que permita arrancar cuanto antes esta ampliación”, sentenció.

Etiquetas: aguayo iiCongresoenergíaMovimiento Sumarpsue

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:22
Demócrata

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

09:20
Demócrata

En directo | Carlos Mazón: «Sé que cometí errores y voy a vivir con ellos toda mi vida»

09:18
Sanidad

Estudio revela cómo la desigualdad incrementa el riesgo de pandemias y viceversa

09:14
Economía

El petróleo experimenta un ascenso tras el anuncio de la OPEP+ de detener incrementos productivos desde 2026

09:14
Economía

Inicio del mes con el Ibex 35 casi inalterado, con una leve subida del 0,01%

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, asesinado tras amenazas de un cártel en México
Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
¿Dimisión de Mazón? ¿elecciones anticipadas? Feijóo y el president hablarán hoy para analizar “las necesidades políticas de la Comunidad Valenciana y el PP”

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Más Demócrata

Archivo - La consejera del Levante UD, Maribel Vilaplana, en una imagen de archivo. Jorge Gil - Europa Press - Archivo
Investigación

El interrogatorio de la jueza de la dana a Maribel Vilaplana incrementa la presión política y social sobre Mazón

porDemócrata
31/10/2025 - 12:33 - Actualizado: 31/10/2025 - 13:09

El presidente de Junts, Carles Puigdemont, durante su comparecencia, en el espacio Les 5 Éléments, en Perpignan (Francia), el 27 de octubre de 2025 | GLÒRIA SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)
Ruptura Junts-PSOE

Junts pasa a la «oposición», deja al Gobierno en minoría parlamentaria y se abre a negociar «si a Cataluña le beneficia»

porHugo Garrido
28/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 29/10/2025 - 07:22

El juez jubilado Manuel García Castellón, durante una entrevista con Europa Press por la publicación de su libro 'Habla, para que se conozca'.GUSTAVO VALIENTE - EUROPA PRESS
Tribunales

García Castellón denuncia el aislamiento y acoso al juez Peinado, encargado del caso Begoña Gómez

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:31 - Actualizado: 29/10/2025 - 15:46

Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ibex 35 firma su máximo hitórico al cerrar en 16.000 puntos y se consolida como la bolsa más alcista de occidente

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 18:03

Actualidad

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

03/11/2025 - 09:19
Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06
El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón. ARCHIVO. Rober Solsona - Europa Press
Comunitat Valenciana

En directo | Carlos Mazón: «Sé que cometí errores y voy a vivir con ellos toda mi vida»

03/11/2025 - 08:13 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:20
Agenda

Agenda Demócrata: consulte los principales hitos legislativos de la semana

03/11/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist