En el reciente pleno, el Grupo Parlamentario Popular junto con Vox han desestimado la propuesta de hacer gratuita la primera matrícula en la Universidad de Cantabria (UC), una medida impulsada por el partido socialista y respaldada por los regionalistas.
Desde el PP y Vox se ha criticado la política de ‘café para todos’. El PP ha argumentado a favor de ‘la excelencia, el esfuerzo, el mérito y la capacidad’, mientras que Vox ha expresado su oposición a ‘penalizar’ a quienes prefieren las instituciones privadas, argumentando que esto ‘limita la libertad de las familias’.
Por su parte, el diputado socialista Jorge Gutiérrez ha defendido la proposición no de ley como evidencia del ‘compromiso firme con la igualdad de oportunidades, la justicia social y el futuro de nuestra juventud’, criticando que el rechazo ‘protege los privilegios’ porque ‘blinda a los de arriba y abandona a los de abajo’.
Además, Gutiérrez destacó que otras regiones como Asturias, Castilla-La Mancha o La Rioja, esta última bajo mandato del PP, ya han aplicado la gratuidad en la primera matrícula junto con ‘mecanismos de compensación presupuestaria y criterios académicos’, beneficiando a más estudiantes y promoviendo la equidad.
El portavoz regionalista, Pedro Hernando, ha enfatizado que esta medida eventualmente se implementará, siguiendo lo estipulado por la Ley de Juventud de Cantabria, la cual desde junio ordena que ‘la administración implantará la gratuidad de los estudios universitarios primando la excelencia académica para el curso 26-27’. Hernando también mencionó que implementar esta medida este curso tendría un coste de 1,5 millones de euros, solo el 0,04% del presupuesto total de 3.900 millones de euros del gobierno regional (PP).
En contraposición, el diputado del PP Álvaro Aguirre ha rechazado la idea del ‘café para todos’ y ha recordado los compromisos financieros futuros con la UC, incluyendo un desembolso de 103 millones de euros para el próximo año y una programación que contempla 1,7 millones para la exención de precios públicos en 2026, comparado con los 1,4 millones que se dedicaban anteriormente por los socialistas.
Armando Blanco, diputado de Vox, criticó la facilidad con la que se distribuyen recursos sin estar en el poder y cuestionó a PRC y PSOE por no haber implementado tales medidas antes, acusándolos de caer en la demagogia. Según Blanco, aprobar esta propuesta significaría ‘romper el equilibrio’ entre las universidades públicas y privadas, estableciendo un sistema ‘más justo y equitativo, que valore el esfuerzo personal del alumno y de las familias’.
La propuesta en cuestión sugiere la gratuidad de la primera matrícula para estudiantes que cumplan con los requisitos académicos, además de un plan de compensación presupuestaria para la UC que asegure la calidad educativa y la investigación. También plantea la ampliación de becas y ayudas, campañas informativas en centros educativos y una iniciativa en el marco de la Conferencia General de Política Universitaria.











