En un reciente acto celebrado en el Centro San José de Guadalajara, Pablo Bellido, presidente de las Cortes Regionales, ha hecho entrega de un galardón de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha al periodista y escritor José Esteban. Durante el evento, Bellido ha destacado la importancia de la labor de “los intelectuales y cronistas que han contado la historia reciente de nuestro país, frente a las miradas revisionistas y manipuladoras” que buscan alterar la percepción del pasado.
“Este homenaje de la Academia a Esteban es muy merecido porque reconoce a una persona que ha tenido una producción muy interesante y una gran aportación a nuestra sociedad desde los años de la posguerra, asumiendo riesgos personales en la dictadura, hasta hace muy poco”, señaló Bellido, subrayando la relevancia del trabajo del homenajeado.
Según declaraciones recogidas por el Parlamento, Bellido afirmó que este reconocimiento “es un ejercicio de justicia y de fortalecimiento de la democracia ratificar y valorar el trabajo y el sacrificio de estos intelectuales”. Además, advirtió sobre los peligros de ignorar tales contribuciones, ya que “nos evitaría caer en planteamientos muy equivocados” que enfrentan visiones opuestas y debilitan las bases de nuestro sistema democrático.
“Unos añoran el tiempo pasado del Franquismo, bien porque vivían mejor que el resto, bien porque no lo conocen bien y beben de fuentes muy contaminadas; y otros reniegan del trabajo de la Transición, que aunque como todo pudo ser mejorable, desde luego resulta un ejemplo en el modo en que la izquierda cedió pero hizo a su vez posible la llegada de la democracia”.
El acto contó con la participación del presidente y del vicepresidente de la Academia, el exrector Luis Arroyo y el expresidente de las Cortes regionales Antonio Marco, así como de Alfonso González-Calero, quien junto a Isidro Sánchez, su compañero de la sección cultural de la Academia, realizó una laudatio en honor a Esteban. La Academia, que nació hace apenas tres años, sigue consolidándose como un espacio crítico y de reconocimiento en el ámbito cultural y social.











