El representante de Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, ha declarado que interpelará al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, acerca de cuántos médicos «sin homologación» están empleados en el Sescam. Además, ha prometido solicitar explicaciones sobre las universidades de origen de estos doctores y los criterios usados para su homologación.
Durante el evento ‘La necesaria evaluación sistemática en las políticas sanitarias. Evaluar para mejorar la atención al paciente con DM2’, celebrado por la Fundación Gaspar Casals y Novo Nordisk, Sánchez ha señalado la descapitalización del Sescam. «Castilla-La Mancha es la única región de España sin carrera profesional sanitaria reconocida, lo que provoca que muchos especialistas, incluyendo endocrinos especialistas en diabetes, abandonen la región en busca de mejores oportunidades».
Esta circunstancia conduce a la contratación de médicos menos cualificados y sin homologación. «Más de 50.000 facultativos extracomunitarios trabajan actualmente en España, muchos sin certificar su especialización, y el número de médicos extranjeros se ha incrementado un 124% en los últimos tres años», ha subrayado.
Además, ha criticado la situación «alarmante» del sistema sanitario regional, donde el Gobierno de Emiliano García-Page, ha estimado, invertirá más de 12 millones de euros para aumentar el número de diputados, «mientras la región ya enfrenta recortes de 70 millones de euros en sanidad».
Según Sánchez, «con los recursos destinados al aumento del gasto político superfluo y al incremento del número de diputados se podrían realizar mejoras en la sanidad: contratar 164 médicos durante un año, 228 enfermeros, 60 técnicos sanitarios o adquirir 150 ambulancias, además de modernizar quirófanos e invertir en equipos de diagnóstico avanzados. Estas medidas permitirían reforzar la Atención Primaria y hospitalaria, reducir las listas de espera y mejorar la cobertura sanitaria en toda la región».
Por último, Sánchez ha resaltado las preocupaciones de los pacientes con diabetes en Castilla-La Mancha. Según las federaciones FEDE y FEDICAM, el Acuerdo Marco del Sescam podría restringir ciertos tratamientos, «Más de 8.400 pacientes podrían verse afectados por la adjudicación de dispositivos de monitorización y sistemas avanzados, lo que podría excluir opciones terapéuticas clave, generar inequidad territorial, aumentar la carga de trabajo del personal sanitario y limitar la capacidad de prescripción de tratamientos personalizados».