El presupuesto propuesto por la Junta de Castilla y León para el año 2026 asigna un total de 2.839 millones de euros para la sostenibilidad demográfica y territorial, con el objetivo de llevar a cabo 1.180 iniciativas en localidades con menos de 20.000 habitantes.
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, ha detallado que estas medidas se centrarán en mejorar servicios esenciales, infraestructuras y conectividad, así como en vivienda, apoyo al comercio y a la empresa, fomento del emprendimiento y formación profesional, y fortalecimiento de las entidades locales, entre otros aspectos.
“El objetivo es impulsar y garantizar un futuro para un medio rural cohesiado y sostenible”, ha reiterado Fernández Mañueco, quien también ha resaltado el compromiso de su gobierno con el municipalismo. Las transferencias a las corporaciones locales aumentarán un 11,39% hasta alcanzar los 561 millones de euros, destinados a cooperación local general, sectorial y transferencia de competencias.
Además, el presupuesto contempla un incremento del 11,55% en fondos destinados a la agricultura y la ganadería, alcanzando 1.597 millones de euros. De esta suma, 924 millones provienen de los fondos de la PAC, manteniéndose estables. Se asignarán 257 millones para el desarrollo empresarial agrario, lo que representa un aumento del 11,34%, 120 millones para infraestructuras agrarias, casi un 7% más, y 77 millones para recursos destinados a la comercialización e industrialización agroalimentaria, lo que supone un incremento del 5,33%.