Ángel Ceña, portavoz de Soria ¡Ya!, ha expresado su firme creencia de que Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, se siente “muy cómodo” sin un presupuesto definido. Tras una primera ronda de diálogo el viernes 14 por la tarde, Ceña ha lamentado la ausencia de una auténtica negociación por parte del gobierno regional.
“Son las seis menos cinco y no ha llamado”, ha lamentado Ceña, enfatizando que no ha habido más comunicación por parte de la Junta tras ese encuentro inicial. “Dos no negocian si uno no quiere”, ha declarado, sugiriendo que la Junta ha presentado el proyecto de ley de presupuestos con fines políticos más que con la intención de aprobarlo realmente, extendiendo este reproche al Gobierno de España.
Ceña también ha criticado que el proyecto de ley presupuestario para 2026 perjudica a Soria, a la que ha descrito como “la hermana pobre” de la comunidad. Además, ha señalado que no se han corregido desequilibrios de más de 40 años. A pesar de ello, ha recordado que su partido ha presentado 228 enmiendas y sigue abierto al diálogo. “A lo mejor ustedes en este rato consiguen que este presupuesto pase, quién sabe”, ha señalado Ceña, advirtiendo a Mañueco que no lo dejará “hablando con la pared nunca más”.
En respuesta, Emilio José Berzosa del PP ha argumentado que las enmiendas presentadas por UPL y Soria ¡Ya! están basadas en una perspectiva distante de la realidad y ha instado a estos partidos a dialogar y mejorar mediante enmiendas específicas. Berzosa ha destacado que el presupuesto propuesto representa un avance significativo para toda Castilla y León, incluyendo mejoras en infraestructuras sanitarias.
En su segundo turno, Ceña ha ironizado sobre las inversiones sanitarias en Soria, mencionando la construcción de un hospital en Aranda de Duero como un ejemplo de lo que considera un abandono. “Victimistas no, víctimas de su abandono, de su olvido y de la infrafinanciación de estos presupuestos”, ha concluido Ceña, subrayando que el presupuesto de 2026 es más restrictivo que el actual de 2024.










