Las Cortes de Castilla y León han confirmado este miércoles de forma unánime la aprobación de dos acuerdos de colaboración sanitaria con Castilla-La Mancha y el País Vasco, firmados el 9 y el 31 de julio respectivamente.
Aunque se ha logrado un consenso en la votación, la oposición ha expresado su descontento, calificando los acuerdos de “insuficientes” ya que, según ellos, aunque solventan ciertas problemáticas, “nacen anémicos” y han causado “frustración” e “incertidumbres”, según ha declarado el procurador socialista Jesús Puente.
Puente ha señalado que el acuerdo con el País Vasco no abarca todos los servicios de asistencia especializada en Villarcayo, y ha recordado que el alcalde de esta municipalidad “vendió su alma al diablo” por esta cuestión. Además, ha instado a que se mejore y se amplíe el centro de especialidades de Villarcayo.
“¿Qué ocurrirá con el Centro de Especialidades de Arena de San Pedro una vez se publique y active el acuerdo? ¿Lo van a demoler?”, ha cuestionado Puente, quien además ha descrito al gobierno regional como “agotado” y comparado con “un pato cojo” o “como un caimán que se ha quedado sin la charca donde solía sestear y no parece que pueda llegar a Barranquilla”.
Por otra parte, María Luisa Calvo, de Vox, ha votado a favor, pero ha criticado que estos convenios son un paso más hacia la aceptación de una sanidad fragmentada y ha cuestionado la eficacia del modelo autonómico que considera un “mapa de 17 reinos de taifas” donde los servicios varían según el lugar de residencia.
En contraste, el Grupo Popular ha defendido estos acuerdos como vitales para la cohesión sanitaria nacional y como ejemplos de un autonomismo práctico y cooperativo. José María Sánchez del PP ha enfatizado que estos convenios buscan priorizar al paciente por encima de la burocracia.
Finalmente, desde el Grupo Mixto, Francisco Igea ha defendido la lógica de los acuerdos, especialmente en casos de urgencias, y ha criticado la gestión del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, por las crecientes quejas en la atención hospitalaria que, según él, han subido más de un 120 por ciento.










