La consejera de Agricultura y Ganadería, María González Corral, ha resaltado la actuación «máxima diligencia y celeridad» de la Junta en la gestión de los brotes de gripe aviar en la región, mediante la «rigurosa» implementación de las normas estatales y europeas. Al mismo tiempo, ha lamentado la ausencia de apoyo económico por parte del Ministerio de Agricultura.
En este contexto, González Corral ha indicado que la administración regional ha aprobado una inversión de 6,5 millones de euros para enfrentar la emergencia sanitaria. Sin embargo, ha expresado su descontento al señalar que el proceso administrativo necesario para la asignación de fondos por parte del Ministerio ha complicado la disponibilidad de los mismos en las fechas necesarias.
Por su parte, la procuradora socialista Virginia Jiménez Campano ha criticado el hecho de que, aunque se hayan destinado 6,5 millones de euros a la crisis, «todas las administraciones» comparten los gastos para la eliminación de animales y destrucción de infraestructuras, sin que se haya proporcionado ayuda directa a los avicultores, quienes enfrentan pérdidas significativas.
Frente a estas críticas, González Corral ha enfatizado que su consejería ha seguido con «máximo rigor» todas las normativas pertinentes para asegurar la salud pública y ha coordinado estrechamente con otras consejerías. Ha detallado que, tras detectar un aumento en la mortalidad en una granja avícola, se tomaron medidas inmediatas como la inmovilización preventiva y análisis de muestras, que confirmaron la presencia del virus.
La consejera ha concluido señalando que, a pesar de haber implementado todas las medidas necesarias y de la obligación legal del Ministerio de cubrir al menos el 25 por ciento de los costos, la Junta no ha recibido el apoyo económico esperado y ha instado a los socialistas a exigir al Ministerio que cumpla con sus responsabilidades.











