Es Noticia |
Rusia Economía Social Consejo de seguridad Memoria Parlamentaria José jerí Agricultores Toma en consideración Ucrania Negociaciones Afganistán Vox Ucrania
Demócrata
martes, 25 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Castilla y León

De la Hoz (PP) opina que Castilla y León no habría alcanzado su estado actual ni logrado una convergencia «tan rápida» sin la Unión Europea.

AgenciasporAgencias
12/06/2025 - 11:14
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El eurodiputado del PP Raúl de la Hoz ha considerado que la comunidad autónoma de Castilla y León no sería lo que es a día de hoy sin la Unión Europea y se ha mostrado convencido también de que sin el paraguas europeo no hubiera logrado el ritmo de convergencia económica y social a los estándares europeos que logró en «tiempo récord».

También ha recordado que la integración en la entonces Comunidad Europea se produjo en un momento «complejo» para España, que «estaba saliendo prácticamente de una dictadura que había provocado quedarnos muy atrás respecto de nuestro entorno europeo en términos de desarrollo económico y democrático», ha afirmado.

«Hoy Castilla y León no sería lo que es sin la Unión Europea», ha aseverado De la Hoz que se ha referido a la firma de adhesión de España a la Comunidad Europea en junio de 1985 como «un día histórico» para el país y también para Castilla y León que, según ha rememorado el vallisoletano, se había constituido como comunidad autónoma dos años antes.

«No hubiéramos podido contar con las infraestructuras de comunicación que tenemos y que se han constituido como la base de la cohesión territorial y el crecimiento económico de Castilla y León. Tampoco hubiéramos podido modernizar nuestro sector agrario y agroalimentario para colocarlo en el top mundial en términos de calidad», ha explicado a modo de ejemplo de lo que sería Castilla y León sin esa adhesión a aquella Comunidad Europea.

A esto ha añadido que la CCAA tampoco habría podido internacionalizar la industria, ni desarrollar «de forma tan importante» sectores como el de la automoción o el de la biotecnología, «hoy banderas de la economía no solo castellano y leonesa sino también española en Europa». De la Hoz ha resumido que con la adhesión al proyecto europeo Castilla y León vivió «un extraordinario proceso de profunda transformación» económica, política y social que ha llevado a la Comunidad a ser 40 años después «una tierra de progreso, de bienestar y de oportunidades, abierta al mundo, estable y comprometida con su desarrollo».

Preguntado por proyectos concretos aportados por la UE a Castilla y León, el eurodiputado ‘popular’ ha aclarado que es difícil quedarse con «uno de los muchos proyectos» que se han financiado con fondos comunitarios y que «han servido para transformar» la Comunidad si bien ha significado la aportación financiera al proyecto del AVE a Valladolid, con cerca del 20 por ciento del coste total.

De la Hoz se ha referido también a la Política Agraria Común (PAC) y a los pagos directos que comenzaron en el año 1992 y «que han hecho posible la supervivencia de un sector primario sin el cual no se entendería Castilla y León, y especialmente su medio rural».

Respecto a las prioridades de su trabajo como europarlamentario en 2025, ha recordado que este año han comenzado los trabajos preparativos para la reforma de la PAC y, de forma simultánea, el debate sobre el presupuesto de la UE para el periodo 2028-2034, a lo que ha añadido que el mes que viene se conocerán los primeros detalles del nuevo marco financiero y la propuesta de reforma de la PAC post 2027.

«La primera pelea ha de ser la de garantizar las cuantías del primer pilar, la segunda la de conseguir un sistema de ayudas directas adaptado a las particularidades de nuestra Comunidad y la tercera la de la simplificación», ha explicado el europarlamentario que ha reconocido que la batalla no va a ser fácil por los «ajustes presupuestarios» que habrá que realizar para dar cabida a las nuevas necesidades de la Unión, especialmente en materia de defensa que, según ha augurado, «van a condicionar de forma importante el futuro marco financiero».

Dicho esto, ha considerado que será responsabilidad del Gobierno de España, con la ayuda de las autonomías «y, por supuesto, de los miembros del Parlamento Europeo» negociar una PAC adaptada a las necesidades y capacidades del sector. De la Hoz ha destacado también que el principio que marca la hoja de ruta de la UE en este momento es el de la «competitividad» y ha explicado que todas las políticas están orientadas a la recuperación de la posición económica en el mundo que ha tenido Europa «hasta hace muy poco», adelantada ahora por China y por EEUU.

«Para evitarlo –ha explicado– debemos incrementar nuestros esfuerzos en materia de innovación, investigación, flexibilización y reducción de cargas burocráticas». De la Hoz ha abogado también por reforzar el mercado interior y las relaciones comerciales con otras economías, como Mercosur, Canadá, Australia, Inglaterra.

«MUCHOS DEBERES EN UN MOMENTO GEOPOLÍTICO ESPECIALMENTE COMPLEJO»

Asimismo, ha apostado por reducir el coste de la energía y por buscar una mayor soberanía energética para no depender de terceros, junto a la preocupación por la seguridad y la defensa. «Muchos deberes en un momento geopolítico especialmente complejo», ha reconocido el europarlamentario del PP que ha reivindicado que la unidad tiene «más sentido» en estos momentos para lograr una mayor fortaleza.

«Ninguno de los estados de la Unión tiene capacidad para afrontar sólo este escenario de guerra comercial en el que la estabilidad política y económica están constantemente amenazadas», ha advertido De la Hoz que se ha mostrado convencido de que si los países actúan «juntos y coordinados» a través de la UE se convertirán «en una fuerza completamente determinante para marcar el futuro no solo de Europa sino también del mundo occidental».

Respecto al auge de nacionalismos con refuerzo de partidos no europeístas, ha considerado que la «amenaza» de los nacionalismos y de los radicalismos está provocada por la crisis económica, por la inmigración descontrolada y por la falta de seguridad y ha defendido que si los demócratas afrontan esos tres debates «de forma responsable y decidida», desde la unidad y «alejados de populismos y tacticismos electoralistas» estarán capacitados para frenar a los extremismos.

«Sin embargo –ha advertido también– si no trabajamos para devolver la competitividad a nuestra economía, actuamos de forma tímida respecto de la inmigración y seguimos dejando nuestra seguridad y defensa en manos de terceros, el futuro de Europa podrá caer en manos de radicales y nacionalistas, con el peligro que ello conlleva a todos los niveles».

Raúl de la Hoz ha constatado, por otro lado, que el ‘lobby verde’ que «tuvo mucho poder» en Bruselas y «condicionó de forma importante» las políticas climáticas, medioambientales e industriales ha perdido fuerza ya que muchos de sus seguidores «se están cayendo del caballo y comprobando cuánto daño han hecho a la economía de la Unión».

El eurodiputado ha destacado que la nueva situación está permitiendo «reconsiderar y modificar muchas de las herramientas normativas del pasado» para dejar de subordinar la política industrial a la política climática. A modo de ejemplo, ha explicado que están revisando el Reglamento de deforestación, el de transporte animal, la Directiva Habitats y el Reglamento de emisiones y que están reformulando los enunciados del Pacto Verde y desarrollando el Pacto Industrial Limpio, «más ajustado a la realidad» del momento.

Finalmente, De la Hoz, que fue elegido europarlamentario en las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024, ha reconocido que lo que pasa y lo que se decide en Bruselas se sigue viendo «como algo ajeno» a los intereses cotidianos de los españoles, un hecho que «no es bueno», ha admitido, ya que, según ha recordado, el 75 por ciento de las normas que rigen el día a día de los ciudadanos se deciden en las instituciones comunitarias.

«Creo que debemos hacer un mayor esfuerzo pedagógico todos, los que estamos allí y los que están aquí, también muy especialmente los medios de comunicación, lo que estamos comprobando que sucede cada vez más», ha precisado también.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:41
Demócrata

Teresa Peramato, propuesta por el Gobierno como nueva fiscal general del Estado

07:28
Actualidad

Vox busca ampliar los descuentos de transporte para isleños en casos de divorcio o dependencia

07:23
Internacional

Ampliación | Autoridades peruanas rechazan la propuesta de intervenir en la Embajada de México

07:08
Internacional

Guterres respalda incorporación de dos países africanos como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU

06:33
Internacional

Bloqueos en carreteras de México por demanda de seguridad y precios equitativos

Más Leídas

El PP desactiva la jugada del PSOE y sus socios para aprobar la ley de alquiler temporal en Comisión sin Junts
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Cecilio Madero (Ex DG Competencia): “Las multas a Google son cosquillas, son necesarios remedios estructurales”
La Ley de atención a la clientela se la juega esta semana en el Senado

Últimas encuestas

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Más Demócrata

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Congreso

El ‘precio’ de Junts para la Ley de Economía Social: socios temporales, horas de trabajo y cooperativas de viviendas

porAdrián Lardiez
25/11/2025 - 05:00

Archivo - El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, a su llegada a la izada de la señera, a 10 de septiembre de 2025, en Barcelona, Cataluña (España).Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Tribunales

Jordi Pujol será juzgado por corrupción pero podrá hacerlo desde su domicilio

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 12:14

(I-D) El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes Y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 18 de noviembre de 2025, en Madrid (España). 
Eduardo Parra / Europa Press
18/11/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: Objetivos de estabilidad presupuestaria, Catálogo de símbolos de memoria y 6.309 millones en Defensa

porDemócrata
19/11/2025 - 05:00

Directo

Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

porLucía Gutiérrez
19/11/2025 - 05:02 - Actualizado: 19/11/2025 - 15:30

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist