El cierre de la próxima sesión plenaria en las Cortes de Castilla y León estará determinado por la votación de dos decretos leyes centrados en la gestión de incendios forestales. Uno de estos decretos aborda la regulación del personal de la administración regional y el otro establece los llamados ‘anillos de seguridad’ alrededor de los núcleos urbanos. Ambas medidas, aún pendientes de aprobación, han generado controversia entre los partidos de la oposición, quienes han mostrado su desacuerdo con las propuestas del ejecutivo autonómico.
Los decretos fueron aprobados inicialmente en una sesión del Consejo de Gobierno el 23 de octubre y requieren la convalidación de las Cortes en el pleno programado para los días 25 y 26 de noviembre. Además, las negociaciones continúan con los representantes sindicales, que han criticado duramente las medidas propuestas, especialmente en lo referente al reconocimiento de los bomberos forestales y la estructuración de los agentes medioambientales. Patricia Gómez Urbán, portavoz del Grupo Socialista, ha expresado su rechazo a estas medidas, alegando una falta de diálogo por parte de la Junta.
“Ese Decreto lo rechazan de plano todos los representantes sindicales de los profesionales, de los bomberos forestales, con lo cual creo que es claro lo que hay que hacer en el debate del próximo día 26”, declaró Patricia Gómez Urbán. Ignacio Sicilia, por su parte, ha señalado la imposición de los decretos sin una adecuada negociación: “No nos gusta ninguno de los dos, pero no nos gustan a nosotros porque no les gustan a nadie quizás sencillamente porque hay una enorme falta de diálogo por parte de la Consejería con todos los afectados”.
El debate también se extenderá a otros temas, incluyendo una proposición de ley del cuerpo de agentes medioambientales y diversas iniciativas legislativas sobre fiscalidad y servicios públicos.










