Castilla y León sigue inmersa en una de las campañas de incendios más graves de los últimos años. Los fuegos han dejado tres fallecidos, miles de desalojados y un balance de hectáreas quemadas aún en evaluación, con focos activos en provincias como Zamora y Cáceres.
En este contexto, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, deberá comparecer en las Cortes autonómicas tras el acuerdo de la Diputación Permanente de celebrar un pleno extraordinario. Todos los grupos de la oposición han respaldado la iniciativa para que Mañueco explique la gestión del operativo de extinción y las decisiones adoptadas durante la crisis.
Medidas de urgencia
El Ejecutivo autonómico celebró esta semana un Consejo de Gobierno extraordinario, en el que aprobó un paquete de ayudas de 114 millones de euros dirigido a atender de inmediato a los vecinos, ganaderos, agricultores y ayuntamientos más afectados. El plan incluye medidas de apoyo económico, reposición de servicios básicos y ayudas para la recuperación de explotaciones agroganaderas.
Desde la Junta se defiende que tanto el presidente como el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han estado “en primera línea desde el primer día”, presidiendo el Cecopi y reuniéndose con alcaldes y vecinos de las zonas afectadas.
Debate político en torno a la gestión
La oposición, con especial énfasis del PSOE, reclama explicaciones sobre la falta de medios iniciales, la coordinación con el Gobierno central y el cumplimiento de compromisos adquiridos tras el incendio de la Sierra de la Culebra en 2022. También se ha puesto sobre la mesa la necesidad de contar con un operativo público y permanente de bomberos forestales.
Otros grupos, como UPL-Soria ¡Ya! o procuradores independientes, han cuestionado la capacidad de respuesta autonómica y denunciado improvisación y descoordinación.
Por su parte, el Grupo Popular sostiene que no es momento de confrontación política, sino de “trabajar en la extinción y apoyar a los afectados”, subrayando que la Junta ha movilizado todos sus recursos y ha pedido medios adicionales al Ejecutivo central.
Movilización ciudadana en Valladolid
Al margen de la agenda institucional, este miércoles más de 1.500 personas se manifestaron en Valladolid para expresar su malestar con la gestión autonómica y exigir más prevención y medios. La marcha, convocada bajo el lema “Contra el fuego de la inacción: prevención y medios ya”, recorrió el centro de la ciudad y concluyó en la Plaza Mayor con proclamas en favor de un operativo público y estable de bomberos forestales.